Qasem Budair, de 30 años, ha defendido su tesis en la EHU de forma online desde la ciudad palestina de Tulkarem, donde reside actualmente y desde donde el conflicto regional le ha impedido viajar hasta Euskadi para presentar su investigación de manera presencial. Budair tendría que haber defendido de forma presencial su investigación sobre la relación entre el arbitraje comercial y el derecho islámico, especialmente en los países de la región del Golfo, tal y como exige la normativa universitaria pero la guerra se lo ha impedido. Afortunadamente y gracias a la implicación del director de su tesis, el profesor Juan Manuel Velázquez Gardeta ha podido culminar su trabajo que, como él dice, no ha sido fácil en las condiciones de un país en guerra. A diario desayunamos con fotos de un genocidio que suma muertos sin parar. Según el parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 el número total de muertes se sitúan en 60.034 personas. Con luz y taquigrafos, como un escaparate macabro por el que pasa y mira el resto del mundo, que ha asimilado o al menos normalizado la guerra. Decía el otro día una comentarista que es peor que lo que ocurrió con Hitler y lo argumentaba porque al menos entonces lo escondian por vergüenza. Ahora ni eso. Al menos, la EHU ha puesto el altavoz. Sin mirar para otro lado.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
