Como se viene confirmando desde hace varias décadas e incrementando en los últimos años, en este 2025 también las representaciones teatrales programadas para la Semana Grande de Bilbao van a estar dominadas por los musicales. Así ha quedado confirmado en los estrenos que han tenido lugar en los días precedentes al arranque oficial de las fiestas.
Por lo que se conoce ya de la programación escénica anunciada, también se puede deducir que otro síntoma de cambio a lo que hasta ahora se entendía como mini temporada teatral para el periodo festivo es la disminución, en cantidad y también en calidad, de las obras calificadas como teatro de texto.
En este apartado teatral, abundan las comedias frívolas encima de las llamadas obras ‘serias’ y bien estructuradas. Hay quien lo considera lógico por ser periodo festivo. Pero hay muchos aficionados que echan de menos la presencia de estrenos de piezas interesantes con interpretes destacados que aprovechaban las fiestas de Bilbao para adelantar las novedades que después ofrecían durante la temporada en capitales con más población.
No faltan los monólogos. Todo lo contrario. Aunque se nota muy especialmente la ausencia de algún monologuista veterano que llevaba lustros estando presente en la Aste Nagusia y con mucho éxito.
Como nota distintiva, se puede destacar este año que algunos locales prestan una atención más especial a los productos e interpretes locales, por encima de las representaciones foráneas. Pero se mantiene la duda sobre la necesidad de mejorar o mantener la calidad.
MUSICALES
Suele ser ya tradicional que los primeros espectáculos que se estrenan, incluso días antes de la bajada de Mari Jaia, sean los grandes musicales que estarán presentes sobre el mismo escenario durante semanas después de las fiestas. El el Teatro Arriaga, el municipal de Bilbao, en esta ocasión han apostado por uno tradicional y de atracción asegurada: ‘Mamma mía’, con una versión novedosa adaptada y dirigida por David Serrano y Juan Carlos Fisher. Por su parte, el palacio Euskalduna ha aprovechado también para tener ya ocupado su amplio auditorium con otro destacado título como es ‘Los pilares de la tierra’, sobre el texto que hace años fue un bestseller mundial...
Pero no son los únicos escenarios que se van a decantar en esta Aste Nagusia por lo musical. Hay que señalar la especial propuesta musical que presenta la sala BBK en la Gran vía de Bilbao. Además, con tinte muy local. Se trata del estreno de ‘Confeti. El regreso’. Ha sido escrito y dirigido por el reconocido actor bilbaíno Diego Pérez Retes. Con un elenco muy local. Algo parecido sucede en Pabellón 6, donde se representa el ya exitoso ‘Urte Berri Off. Con características locales bastante similares.
ESTRENOS
Adelantemos también información sobre piezas teatrales que ya están hoy sobre los escenarios de Bilbao o están a punto de subirse.
Las distintas salas del Palacio Euskalduna han tenido prisa para presentar sus obras seleccionadas. Lo musical sigue teniendo su presencia preferente. Una propuesta destacada lleva el título de ‘Pecados. Cabaret de la carne’. Resulta muy expresivo para reflejar su contenido. Otra pieza especialmente apropiada para el público de Bilbao ocupará el escenario de otra de sus salas. Su título es ‘La llamaban loca’. Da muchísimas pistas sobre su contenido y sobre su protagonista.
El teatro Campos Elíseos, como tiene por costumbre, también durante esta Aste Nagusia, va a seguir presentando una abundante y variada programación. También ha comenzado con adelanto. Aludamos a las que se puede ver hoy. Agustín Jiménez estará presente con un título enigmático: ‘¿Quién soy yo?’. No menos sugerente puede resultar ‘Remátame otra vez’. Pero quizá la sorpresa se halle en la sala Kúpula con ‘¡Qué fantástica esta fiesta!’. Se trata de un espectáculo festivo con un planteamiento diferente.