Síguenos en redes sociales:

Ter Stegen y el susto del final

Ter Stegen y el susto del finalOskar Martínez

Y para rematar una intensa noche de mociones, el VAR. En el último segundo hubo como una parálisis generalizada en el graderío de San Mamés. La afición contuvo el aliento, como rumiando ¡no puede ser ! Carlos del Cerro Grande, el árbitro de la contienda, primero señaló el final del encuentro y luego aletargó el tiempo, atento al pinganillo. Hay que reconocer que hubo un momento de angustia colectiva, mira que si por una fricción tan sinsorga entre Semedo y Yeray el colegiado pita penalti y se nos va al guano el que posiblemente fue el mejor partido del Athletic en toda la temporada... Los segundos se estiraron hasta el infinito y en interín caí en la cuenta, ¡ay!, pero si es Del Cerro Grande, el mismo que anuló aquel golazo de Williams en el Estadio de la Cerámica cuando manejaba el VAR, ¿se acuerdan?, efectivamente, con Undiano Mallenco ejerciendo de infortunado trencilla frente al Villarreal. Del Cerro Grande y Cuadra Fernández, su colega en el videoarbitraje, optaron sin embargo por dejarlo estar, no sé muy bien si en recta actitud (para nada fue penalti), cuestión de mala conciencia (la que montamos aquel día en Vila-Real, Virgen Santa) o por el qué dirán (la prensa madrileña entrando a degüello, por deterministas y culés).

El personal respiró aliviado, y pasado el mal trago pudo caer en la cuenta de lo mucho que había pasado. Pudimos constatar que el Barça había salido vivo de San Mamés gracias a la inspiración de su portero, el alemán Marc-André Ter Stegen. En pocos, quizá ningún otro partido, el Athletic tuvo tantas oportunidades de gol, y enfrente estaba el Barça, con Messi visiblemente irritado en un claro síntoma de frustración ante la incapacidad de generar juego y ocasiones de peligro, lo cual es otro acontecimiento por raro e inusual.

Así que podemos concluir tres cosas: que el Athletic se ha dejado escapar dos puntos ante el equipo azulgrana. Que Muniain, nuestro Messi, debería tener cabida en todos los planteamientos futbolísticos de Garitano, por muy obtusos que sean. Y que la derrota del otro día en Anoeta ha pasado a tener la condición de lapsus, un tropiezo en el empedrado camino hacia la redención iniciado tras el cambio de entrenador.

De vísperas, lo admito, y con el Barça en puertas me vinieron dos imaginarios: el de Joaquín Caparrós y su estridente comparación con el dentista y su antítesis, o sea, la estampa de Santo Tomás metiendo los dedos en la yaga de Jesucristo resucitado por falta de fe. No fue para tanto, pero casi. El Athletic jugó sin complejos, generó ocasiones y supo arroparse convenientemente durante ese cuarto de hora de dominio tan absoluto como estéril que tuvo el Barça al comienzo de la segunda parte. Pero salió San José por el evanescente Beñat y el equipo recuperó el equilibrio, y la iniciativa después con Iker Muniain al mando.

El Athletic, además, se ha convertido en el único equipo a quien el Barça no pudo batir en lo que va de liga, lo cual confirma el rigor defensivo alcanzado desde que Gaizka Garitano se hizo cargo del equipo.

La consecuencia es que volvemos a lanzar las campanas al vuelo, consignando que la zona de descenso está a cuatro puntos de distancia, la de Europa a solo cinco y queda un mundo por recorrer.

Instalado en tierra de nadie y pasado con bien el desafío contra el líder y campeón de la competición, al Athletic le llega la hora de marcar el camino con el calendario que se avecina. Enfrentándose a esa pléyade de equipos que están en la misma situación. Por ejemplo el Leganés, que estaba empatado con el Athletic, y a resultas de su contundente victoria frente al Betis está a tres de la zona UEFA.

El partido se disputó justo a la hora de la concentración de las derechas en la madrileña plaza de Colón, lo cual sin dudar redundó en el fracaso de la convocatoria, pero cómo se le ocurre al ultra de Tebas programar un partido nada menos que del Leganés en momento de exaltación. Es la sutileza: el Barça se vistió como de amarillo para jugar en la Catedral. ¿Un gesto subliminal hacia el juicio contra los líderes independentistas catalanes que arranca esta semana?