Síguenos en redes sociales:

El festival de Santurtzi y Ópera txiki animan el teatro

El festival de Santurtzi y Ópera txiki animan el teatroTeatro Arriaga

Los llamados puentes festivos ?aunque éste sea alrededor del día de los difuntos- suelen ser malos para el teatro en Euskadi. Los programadores oficiales consideran que la gente aprovecha los días de fiesta para irse del País vasco. De eso, concluyen que es conveniente disminuir la oferta teatral. Eso se contradice con el propósito de atraer a espectadores unidos al turismo. Y también es contradictorio con el deseo de disfrutar de modo festivo de las artes escénicas. En esta ocasión, hay que señalar importantes excepciones.

FESTIVAL

En estos días, arranca el Festival de Teatro de Santurtzi. Desde hace décadas, se ha convertido en una referencia y en una ventana abierta por la que entran novedades de gran interés.

Para este fin de semana, presenta una oferta extensa e intensa. Tras ‘La mudanza’ de la compañía Perigallo, llega desde Portugal una obra titulada ‘13’ de la compañía Peripecia. Ponen en solfa el tinglado que se montó alrededor de Fátima. Inmediatamente después, viene ‘Intrasi’, un espectáculo de circo escénico que ha recibido los mejores premios. Incluso cabe también un muy interesante espectáculo para los más pequeños titulado ‘El viaje de Ulises’.

ÓPERA TXIKI

El programa que la Asociación de Amigos de la Opera de Bilbao dedican a los más jóvenes da un paso más. Presentan un espectáculo cuya calidad ha sido reconocida y premiada ya numerosas ocasiones. Se trata de ‘El bosque de Grimm’. Es una muestra visual sin texto, con títeres y proyecciones. Recoge versiones actualizadas de los cuentos de los Hermanos Grimm. Estará en el Teatro Arriaga.

ESTRENO

En Pabellón 6, están de estreno. La nueva propuesta lleva el título de ‘V.E.S.’. Tiene un antetítulo aclaratorio que dice ‘Me miras luego existo’. Tiene características especiales. Trata sobre la vida virtual y las nuevas tecnologías. Por medio, están creadores con tanto ingenio como Naier Ibarrola, Leire López de Pueyo y Diego Pérez.

CIRCUITO

En la sala la Fundición arranca el circuito de la red de teatros alternativos. La primera propuesta llega desde Barcelona. Se titula ‘Mos mayorun’. Se añade el subtitulo de ‘La costumbre de los ancestros’. Es teatro documental basado en la técnica Berratim. Trata sobre los emigrantes del Mediterráneo.

HUMOR

En el teatro Campos Elíseos, continúan con el ciclo Campos Comedy. Para estos días, llega ‘No te metas en política’. Facu Díaz y Miguel Maldonado critican el panorama de actualidad y hasta se meten con los medios de comunicación.

También en este mismo teatro, los más pequeños tienen una interesante oferta con ‘Tadeo Jones. El musical’. El protagonista recibe una enigmática misión.

CLÁSICO

En el Teatro Social de Basauri, se decantan con un personaje enigmático y atractivo. Se trata de ‘Orlando’. La obra se basa en la narración de Virginia Woolf. Es una crítica a las convenciones sociales.

MISTERIO

Hasta la Escuela de música Andrés Isasi de Getxo, llega ´La noche secreta’. Está dentro del círculo Mujer en la escena. La obra está escrita y dirigida por Felipe Cuétara.

ARTE

En la hacería, se representa la obra titulada ‘Las amistades de Gertrudis’. Es una propuesta ilustrativa. Gertrudis era una mujer muy culta, con ideas avanzadas y feministas. Entre sus amistades, había artistas que revolucionaron el mundo del arte.

AZUL

En teatro municipal Arriaga, reservan para los días siguientes al puente al destacadísimo actor Cesar Sarachu. Viene con la obra ‘Intensamente azules’. El autor es Juan Mayorga, que también dirige el espectáculo. Con apariencia de vivencia personal, trasciende la emoción teatral.