Los medios no son mediadores. Son intermediarios. Se constata en la crisis catalana, que tantas horas de televisión genera y las que aún quedan. La conciliación que busca el president de la Generalitat no es esta, porque la función de un mediador es facilitar mediante su arbitraje imparcial el acuerdo entre las partes enfrentadas. Y no, la tele y demás medios no son neutrales, por mucho que algunos quieran aparentarlo. Lo que sí ofrecen es el escenario del diálogo, abierto y con mucho público, y en esta tarea están cumpliendo un papel relevante, pero con escasa pluralidad por la abrumadora mayoría de los partidarios del Estado frente a una minoría catalanista en los debates. Así es imposible.

Ni simbólicamente los medios se aproximan a la categoría de mediadores, tarea que podrían asumir -el verbo mágico de Puigdemont- los encargados de las tertulias. Los hay de dos clases: los moderadores y los sectarios. Los primeros ordenan el turno de palabra, impiden el desbarajuste en el cruce de opiniones e introducen los temas, con un punto de cordialidad que se agradece. Es el modelo de Klaudio Landa, Arantza Ruiz, Estibaliz Ruiz de Azua y Xabier Lapitz, en ETB. En los canales estatales siguen este patrón Iñaki López, en La Sexta; Javier Ruiz, en Cuatro; y apenas Susanna Griso, en Antena 3. Los otros, los sectarios, azuzan la bronca, desestabilizan a los intervinientes y toman partido de forma tan grosera que serían los perfectos árbitros del Real Madrid. Son los profesionales del régimen, entre los que brillan Víctor Arribas y Sergio Martín, en TVE; Ana Rosa, en Telecinco y, por supuesto, Antonio G. Ferreras y Ana Pastor, de insultante parcialidad. Y esperen, que ayer llegó Carlos Herrera a La 1 para añadir más saña.

En Euskadi tuvimos mediadores y nos fueron útiles, porque no iban a los platós a exhibirse. Los que necesita Puigdemont no están en los medios. A los ciudadanos, de uno y otro lado de la trinchera, nos vendrían bien medios que no insistan en aplastar al pueblo catalán. La humillación envenena y es indeleble.