IdiETAs y jETAs
fINALIZABA mis líneas de ayer contándoles que estoy pensando en proponer a la Academia de la lengua española el término IdiETA. Si lo hago, incluiré en el mismo lote el vocablo jETA -exactamente con esa grafía-, que entiendo va como un guante para nombrar a la ingente legión de caraduras que llevan lustros pegándose la vida padre a cuenta de las tres siglas. Como todo no se reduce exactamente a parné, el neologismo sería también de aplicación a la magna patulea de politicastros que reducen su argumentario a sacar a paseo el espantajo para lo que fuere menester. Y ahí entra desde ganar juegos florales de la dignidad a tapar toneladas de corrupción hedionda, pasando, como estamos viendo en los patéticos ejemplos recientes, por enmerdar a los partidos que podrían formar una mayoría de gobierno alternativa. O a cualquiera que no trague con el catecismo obligatorio, lo mismo malvados soberanistas periféricos, que un par de titiriteros anarcoides que se ponen a tiro.
Recuerdo cuando señalar a estos desahogados era motivo de excomunión bienpensante. Parecía demasiado perverso para ser verdad: unos tipos, los más vociferantes del patio, que se habían montado un siniestro bisnes alimentado por la sangre y el dolor. No cabía tal grado de miseria en la mayoría de las bienintencionadas -o ciegas voluntarias, qué caray- mentes del lugar. Por fortuna, los acontecimientos, empezando por la ausencia constatable de violencia firmada por ETA, y siguiendo por la caída del guindo de una parte considerable del cuerpo social español, han puesto al descubierto a estos parásitos del sufrimiento, es decir, a los jETAs.