'El barbero de Sevilla' se hace travieso
EL superbarbero de Sevilla, que se ofrece en el Teatro Arriaga, dentro de la programación de Ópera Txiki, es una divertida adaptación realizada por la compañía Tricicle para los más jóvenes. Parte, lógicamente, de la música de Gioachino Rossini y del librero de Césare Sterbini. También se tiene en cuenta el origen lejano del texto de Beaumarchais. A partir de ahí, se hace que los personajes sean más traviesos y divertidos. La acción se desarrolla de un modo más cercano a la curiosidad de los espectadores más pequeños. Dos elementos son muy importantes en esta versión: el ritmo con el que suceden las acciones y el humor que rodea todo el espectáculo.
Una propuesta original es Un loco de desatar. Muestra, con humor e ironía, los problemas a los que se enfrenta un loco a la hora de incorporarse al mundo de las personas consideradas normales, después de haber estado veinte años en un manicomio. Comprobará lo poco cuerdo que es ese nuevo mundo. Protagonizado por Sardo Irisardi y dirigido por Rosa Martínez, se representa en Berriz.
El Teatro Social de Basauri presenta dos propuestas diferentes e interesantes. En Publikoari gorroto, con los elementos escénicos mínimos, se hace un espectáculo en el que Ander Lipus demuestra sus cualidades histriónicas a partir de un texto de Xabier Mendiguren. Comienza proponiendo una reflexión sobre el teatro. Pero pronto deriva por caminos más profundos y oscuros para precipitarse en el abismo del propio ser humano.
Para lo que hay que vivir… mejor no morirse es una comedia directa y descarada. Trata, en tono de humor, las relaciones de la pareja en el momento de la actual crisis. Sus principales atractivos son sus protagonistas, Gorka Otxoa y Carla Hidalgo.
En el Teatro Serantes, se ofrece A medianoche. El esquema de chica busca chico para una relación estable se rompe con la aparición de un tipo divertido y resultón. Es una comedia que tiene hasta final feliz. En el fondo, puede verse El sueño de una noche de verano. En Gernika, el colectivo Txintxaun propone The Full Monty, sobre las nuevas salidas laborales en tiempos de crisis.
Durango, en cambio, se decanta por el humor intencionado y absurdo de Aquí va a pasar algo.
Hasta La Fundición, llega desde Portugal el novedoso Miguel Bonneville.6. Trata sobre la destrucción y reconstrucción de la identidad alcanzada. Se mueve entre el live art, la performance, las artes visuales, los dibujos y las fotografías. En Elorrio, se celebra Akadanz, un concurso de las nuevas tendencias de las danzas urbanas.
Los aficionados al monólogo están de suerte. En el Teatro Campos, pueden encontrar a Luis Piedrahita con El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable. Asegura que su humor es cotidiano, blanco, surrealista y familiar. En Durango, Raúl Cimas y Julián López presentan Monólogos coconut, con un humor absurdo e irreverente.
Una novedad diferente la traen Alfonso Desentre y María J. Pardo con Poeta en Nueva York. Es una versión escénica y musical del poemario de Federico García Lorca. Destaca por su actualidad. En el Teatro Campos Elíseos.
Los más jóvenes pueden disfrutar de Munduari biraka en el Teatro Barakaldo, espectáculo con el que la compañía Gorakada está cumpliendo su primer cuarto de siglo. En títeres, Toni La Sal muestra su estilo inconfundible en Birusak erasoan!.