El teatro conquista la calle
Hace ya tiempo que el teatro de calle ha adquirido carta de naturaleza, aunque existe la duda sobre si es el arte escénico quien ha conquistado la calle o al revés. Con la primavera y, a veces, aprovechando las fiestas patronales, aumentan las representaciones al aire libre y se organizan festivales callejeros. Uno ya habitual es el Kalez Kale de Iurreta. Este fin de semana, se ofrecen variadas representaciones en esta localidad vizcaina. Zirika Zirkus presenta un espectáculo en el que nada será lo que parezca. La compañía de Teatro Salitre propone Amor ciego con técnicas de payaso. Xabi Larrea interpreta Up¡¡ haciendo gala de sus cualidades histriónicas.
También habrá espacio para una sesión callejera de magia. Pero quizá, teatralmente, el plato fuerte pueda ser el estreno del espectáculo Zoozoon, de Markeliñe. Propone una inmersión en el mundo de los animales, a través de un recorrido "bestial" por cuentos populares, películas y fábulas del inconsciente colectivo.
En esa misma línea, camina Kalearte en Portugalete. Allí este fin de semana, Hortzmuga presenta Libertia. Trata de la libertad desde el punto de vista de los más pequeños. Es la historia de tres títeres que se preparan para ser libres. Mezcla los títeres con muñecos de gran tamaño y con trabajo actoral. El humor está por todos los sitios.
En el Pabellón 6 de Bilbao, se ofrecen tres espectáculos dentro de un ciclo de clown por la compañía Qué Par Che Teatro. Cabaret Panoli, dirigido por Gorka Ganso, presenta un cocktail hilarante de números cómicos. Los pardos ofrecen un espectáculo de humor excéntrico, con base musical, como un recorrido por su historia sentimental. Payasos al azar transita por el vértigo y el riesgo de la improvisación, entre lo inesperado y lo irrepetible.
En la Fundición, mantienen su proceso de investigación escénica preparando réplicas de espectáculos originales venidos de fuera con artistas de aquí. Durante toda esta semana se ha estado trabajando sobre el reverso de la obra John, Johnny. Va a constituir un plato fuerte y sabroso. Participan profesionales de categoría dentro de la danza vasca: Esti Olabarri, Begoña Krego, Natxo Montero, Olatz de Andrés y Matzalen de Pedro. Además de la danza y el trabajo físico, están por medio la poesía y la música.
En estos días, está dando los primeros pasos, por los escenarios vizcainos, el espectáculo Lingua Nabajorum (sic), tras su estreno en el Kafe Antzokia de Bilbao. Es una obra integrada por eskeches con el euskera y las guerras en Euskal Herria como trasfondo. El humor rodea en todas las direcciones esta investigación histórica que comienza con Edan eta Epa (Adán y Eva) y llega hasta el acuerdo de paz entre Nor -Nori -Nork (Qué - a quién - quién), pasando por Amoroto eta Espartín, (Maroto y Espartero). De la autoría es responsable Patxo Tellería, que además es intérprete, junto a Mikel Martínez. La dirección la asume Jokin Oregi, que también firma la escenografía.