Síguenos en redes sociales:

Un curso caótico

Desde que el dinero pasó a ser un valor esencial en el desarrollo y progreso de los Pueblos (La riqueza de las naciones. Adam Smith. 1776) los presupuestos de un país se han convertido en la primera herramienta para demostrar la eficiencia de un Gobierno en la gestión pública que le ha sido encomendada y el mercado de trabajo ha pasado a ser uno de los índices por los que se medía tal herramienta. Unas cuentas equilibradas con tendencia al superávit y una economía dinámica en la creación de empleo suelen ser argumentos positivos de indiscutible valor.

En la actualidad, la sociedad ha comprobado en carne propia y dos años después de que estallara la crisis financiera y con ella la recesión económica occidental, las dramáticas consecuencia de una política económica neoliberal, donde prevalecían los intereses privados del sector financiero, que tienen en el escenario español dos puntos de inflexión claros e inequívocos: creación de empleo y reducción del déficit público. En ambos casos, la idea de que Zapatero ha defraudado a todos tiene su reflejo en su ausencia a la fiesta minero-sindical que se celebra todos los años en la localidad leonesa de Rodiezmo como apertura del curso político, aunque la huelga general del día 29 no llegue a concitar un apoyo mayoritario, mientras que la deseada y necesaria reducción del déficit pasa inexorablemente por los presupuestos generales de 2011 que no cuentan con el colchón de una prórroga del 2010. Pero el presidente del Gobierno español sólo puede evitar el adelanto de las elecciones si cuenta con el apoyo parlamentario de otros partidos, como el PNV, que exige como contrapartida un mayor cumplimiento del Estatuto de Autonomía. Es decir, más transferencias.

No se entiende el laberinto de los socialistas. Argumentan la estabilidad del Gobierno vasco pero no defienden a Zapatero cuando éste es acusado de humillarse ante el PNV (Iñaki Oyarzábal) y señalan que el PP "ha demostrado saber jugar responsablemente en Euskadi", pero critican a los jetzales y esperan que "no perjudique los intereses de los vascos y sobre todo de los desempleados" al intentar que la competencia de política activa de empleo se transfiera íntegra, lo que supone disponer de 150 millones de euros más de lo estimado en las negociaciones entre los Gobiernos español y vasco.

Por su parte, José Antonio Pastor, como portavoz del PSE, afirma la existencia de algo no visible, el "chantaje del PNV a Zapatero" con tal de mantener cierta "cordura" en el caos que transmiten los socialistas vascos más empeñados en permanecer en Ajuria Enea con el apoyo del PP que en defender a su secretario general de los ataques del PP.

Comienza un curso político caótico de impredecible final.