ADA 24 de enero se celebra el Día del Periodista, pero este año no ha habido muchos motivos para celebrarlo. Según denunciaba el Colegio y la Asociación Vasca de Periodistas, la reportera mexicana Lourdes Maldonado recibió el domingo un balazo en la cabeza cuando estaba dentro de su coche a las afueras de su casa. En 2019, durante su intervención en una conferencia de prensa con López Obrador, Maldonado pidió ayuda al presidente, afirmando que temía por su vida. No le valió para nada. Se convertía en la segunda periodista asesinada en una semana en Tijuana y la tercera en todo el país en lo que va de año. El año pasado, según Reporteros sin Fronteras, cayeron siete profesionales de medios de comunicación en México y en los últimos cinco, 47. Una cifra dramática tratándose de un país "en paz" dice la ONG. Los mecanismos para salvaguardar la vida de los profesionales de la información silencian la libertad de expresión mientras los criminales siguen impunes. Desgraciadamente, las situaciones se repiten en muchas partes del mundo. Periodistas asesinados o amenazados, retenciones en las fronteras... que dañan gravemente a la libertad de expresión y el derecho a recibir una información veraz. Las y los periodistas vascos han vuelto a alzar la voz para clamar contra estos dramáticos ataques a la libertad de expresión. Asesinando a un periodista matan la verdad.
mredondo@deia.eus