Escribía en DEIA, un artículo muy interesante el abertzale Koldo San Sebastián, sobre la conveniencia de la reunificación en torno a la misma idea nacionalista de distintos partidos vascos. Si encima todos o casi todos nos vanagloriamos siendo sabinianos, ¿cómo es posible la pelea entre hermanos, que luchan por la misma causa, en tiempos en los que nos jugamos el ser o no ser de nuestro aberri?

Hace unas preguntas de lo más razonables, que todos nos hacemos desde hace más de 30 años. Desde entonces, nuestros políticos de diferentes signos, siempre lo rebaten dando más importancia a sus partidos -es decir, partidismo-, que lo de verdad debiera importarles -hacer Patria.

Asumo su escrito al cien por cien. Pero los que más debieran hacerlo, siempre se escaquean. No hoy, sino ayer o mejor aún en su día, algunos dirigentes del PNV, no valoraron el verdadero sentir de lo que demandaban sus militantes -que hoy no existen- y el pueblo, para la consecución de nuestros ideales, es cuestión de dignidad por lo que muchos dieron su vida, o sufrieron grandes penalidades. Si nuestros enemigos encarnizados, coinciden en nuestros planteamientos, es que algo se está haciendo mal y debemos cambiar siempre y rápidamente.

Como dice Koldo, no podemos seguir con lamentos, lo que pasó, ya es historia -que no debemos olvidarla y volver a las andadas-, debemos mirar al futuro y este nos exige, altura de miras y más sacrificios.

Aprovechando que Koldo, cita a Antón Ormaza y otros, algunos fallecidos, yo como colaborador de Antón, entiendo que, no hay tiempo que perder. También, y como "heredero político" de Joseba Emaldi Erauzkin -no de otros bienes-, fallecido hace casi un año y en su nombre, hago un llamamiento, para que de alguna forma, sumemos todos los que queremos a nuestra Patria, bien sean de derechas o izquierdas. "Euzkadi es la única Patria de todos los vascos".

Incluyo a los que de alguna forma también luchan por llamarnos Euskalerría, lo importante no es el nombre sino querer ser y continuar siendo vascos, sin menospreciar lo hecho -ejército vasco, guerra, selección de fútbol, exilio, etc.- en nombre de Euzkadi, en los últimos 74 años (del 36, hasta hoy). ¿Debemos echar por la borda u olvidar nuestra historia de esos sacrificados años? En relación al mismo no he leído en DEIA, ninguna referencia al tema, ¿será que el tema no interesa?