La ONU boicotea a un Netanyahu desafiante, que no tolerará que haya un Estado palestino
El primer ministro israelí niega en su discurso que su país esté cometiendo un genocidio ni que exista hambruna en Gaza
La escena fue simbólica y contundente. Apenas unos segundos antes de que Benjamín Netanyahusubiera al atril de la Asamblea General de Naciones Unidas, decenas de delegaciones se levantaron de sus asientos y abandonaron el salón plenario. El gesto, coordinado y silencioso, dejó tras de sí hileras de butacas vacías que contrastaban con la solemnidad habitual del foro internacional.
Relacionadas
El primer ministro israelí entró desafiante, visiblemente preparado para el pulso diplomático. No se detuvo en mirar los asientos vacíos ni se refirió a la desbandada. Esperó en el estrado a que la sala se terminara de vaciar y comenzó a hablar con un tono beligerante, consciente de que su discurso, más que para los delegados presentes, iba dirigido a sus opositores, a sus aliados y a la opinión pública internacional.
Durante 40 minutos, Netanyahu desplegó su estrategia de confrontación. Mostró mapas en los que señalaba las operaciones militares de Israel en Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen. “¿Reconocen estos territorios?”, preguntó a modo de examen a los pocos diplomáticos que aún permanecían en la sala.
Con insistencia, repitió la idea central de su intervención: Israel nunca permitirá la creación de un Estado palestino. “No cometeremos un suicidio nacional porque otros líderes carezcan del valor para enfrentarse a turbas antisemitas y medios hostiles”, dijo, en referencia directa a los gobiernos que han reconocido a Palestina en los últimos días.
Mapa | Estos son los 150 países que reconocen el Estado palestino
Francia, Reino Unido, Australia y Canadá fueron señalados con nombre y apellido. “Recompensan a los más antisemitas del mundo”, acusó, al tiempo que los tildaba de “líderes débiles y necesitados”.
“Israel debe acabar el trabajo”
La guerra en Gaza ocupó el corazón de su discurso. Netanyahu negó que su país esté cometiendo un genocidio, que respalda una comisión de la ONU e investigan tribunales internacionales, y rechazó también la existencia de hambruna en la Franja, pese a los índices que lo confirman. “Los últimos elementos de Hamás están atrincherados en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez. Por eso Israel debe acabar el trabajo, y lo haremos lo más rápido posible”, dijo con voz firme.
This browser does not support the video element.
Evocó una y otra vez aquel ataque de Hamás en 2023, que dejó cientos de muertos en Israel, como justificación de la ofensiva militar que, según el Ministerio de Sanidad gazatí, ya ha causado más de 65.500 fallecidos en casi dos años.
Mensaje a Hamás y a los rehenes
Uno de los momentos más llamativos llegó cuando Netanyahu anunció que sus palabras estaban siendo retransmitidas en directo hacia Gaza. Según dijo, altavoces instalados en la frontera y teléfonos móviles manipulados por la inteligencia israelí permitían que los habitantes de la Franja escucharan su discurso. Sin embargo, periodistas de Efe presentes en Gaza comprobaron que los gazatíes no recibieron el mensaje en sus dispositivos, ni tampoco escucharon los altavoces.
El primer ministro se dirigió entonces directamente a Hamás y a los 48 rehenes aún retenidos. “Depongan las armas. Liberen a los rehenes. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los perseguirá”, advirtió. En hebreo, prometió a los cautivos que no descansará hasta traerlos de vuelta. “Gran parte del mundo no recuerda el 7 de octubre, pero nosotros sí”, recalcó.
Abás denuncia en la ONU el "genocidio" de Israel y reivindica el control de Gaza: "Hamás no tendrá espacio"
El contraste entre el interior del salón de la ONU y el exterior en las calles de Nueva York fue evidente. Mientras Netanyahu hablaba ante un público reducido y dividido, cientos de manifestantes se congregaban en la ciudad para expresar su apoyo a Palestina. En respuesta, el Gobierno israelí desplegó carteles en lugares emblemáticos como Times Square con un lema claro: recordar los atentados de octubre de 2023. El enfrentamiento simbólico entre ambas narrativas se trasladó así del atril al espacio público neoyorquino.
En su repaso, Netanyahu también se detuvo en las operaciones contra Irán y sus aliados regionales. “Eliminamos una amenaza existencial para Israel y para el mundo civilizado”, celebró. Aprovechó el momento para agradecer la cooperación del presidente estadounidense Donald Trump, a quien llamó el líder que mejor entiende la situación de Israel.
Para el primer ministro, cualquier concesión sería una locura y un suicidio político. “Israel no se suicidará porque otros gobiernos no tengan las agallas de hacer frente a medios hostiles y turbas antisemitas”, remató, asegurando que esa postura representa no solo al Gobierno, sino a la mayoría de los israelíes.
Temas
Más en Mundo
-
Netanyahu habla a los rehenes desde la Asamblea de la ONU: "Os traeremos de vuelta a casa"
-
La ONU incluye a CAF en la lista de empresas que operan en la Cisjordania ocupada
-
Netanyahu ordena que su discurso ante la ONU se transmita en la Franja de Gaza
-
Ada Colau tendrá que reubicarse después de que el barco de la Global Sumud Flotilla en el que viajaba haya "petado"