Síguenos en redes sociales:

Lujo asiático para todos los públicos

Omoda 9 es un corpulento y refinado SUV híbrido enchufable de 535 CV ofertado desde 39.900 €

Lujo asiático para todos los públicosCedida

La eclosión de Omoda en el mercado ha ido acompañada de sorpresa. Llamaba la atención que un producto con ese empaque y ese equipamiento tuviera un precio tan comedido. Parecía que la marca estaba comprando mercado con su primer vehículo, el Omoda 5. Lo desmiente el estreno del segundo modelo, el Omoda 9 SHS, dirigido a un estamento superior. El nuevo candidato asume esa misma política comercial y ajusta su tarifa para poner el lujo asiático al alcance de todos los públicos.

La marca china del grupo Chery propone esta vez un SUV de 4,77 metros con puesta en escena y acabados premium e inusitadas dotaciones. Avanza gracias a la contribución de un sistema impulsor híbrido enchufable, de ahí el acrónimo Super Hybrid System de la denominación. Lo integran un motor de gasolina y tres eléctricos, uno en el eje delantero (generador/impulsor) y dos en el trasero, que procuran 535 CV a repartir entre las cuatro ruedas. Para surtir a los bloques eléctricos monta una batería de 34,46 kWh, recargable a 6,6 kW de corriente alterna y a 65 de continua (llega al 80% en 25 minutos).

Esta motorización garantiza notables prestaciones. Depara una aceleración de 0 a 100 en 4,9 segundos. Permite circular hasta 145 km utilizando solamente impulsión eléctrica. Así consigue 1.100 km de autonomía combinada.

El Omoda 9 ofrece cinco holgadas plazas y un portaequipaje de 660 litros. Disfruta de una cuidada ambientación y de todo tipo de recursos de seguridad, bienestar y asistencia a la conducción (ofrece 19 ADAS). Reclama 39.900 € en una oferta que incluye descuentos de lanzamiento y financiación, además de los 7.000 € de aportación máxima del Plan Moves.

Joven agitador del mercado

Jaecoo 5 trasladará a la clase media SUV las cualidades del Jaecoo 7

La coexistencia del binomio Omoda&Jaecoo implica un reparto de roles que asigna a la segunda de ambas marcas hermanas un destino algo más señorial y reposado. El parentesco comporta líneas de productos parejas y recursos técnicos comunes. Todo ello sin renunciar a la identidad propia de cada firma. Lo confirma el Jaecoo 5, segunda creación que la casa acaba de desvelar. Como se deduce por la denominación, este modelo traslada buena parte de las cualidades del Jaecoo 7 ya en activo a la categoría SUV media.

La próxima propuesta, que llegará después del verano, condensa las virtudes del mayor en un envase más compacto, pero igual de seductor. Mide 4,38 metros de largo, 1,86 de ancho y 1,66 de alto; separa sus ejes 2,63 metros; el maletero tiene 480 litros.

Compartirá con el Jaecoo 7 la motorización de gasolina 1.6 TGDI con 145 CV asociada a transmisión automática de siete relaciones, no así la híbrida enchufable de 347 CV. Dispondrá también desde el principio de una versión con impulsión totalmente eléctrica sobre la que la marca no da más detalles que el de la autonomía, cercana a los 400 km. En una segunda fase, el modelo incorporará a su catálogo una alternativa HEV, híbrida convencional sin cable y con etiqueta ‘Eco’, que puede encajar bien en el mercado.

Más aún si sigue la línea del primero y ofrece una relación calidad-precio semejante. Por lo visto en las primeras unidades mostradas por la marca, el Jaecoo 5 va a acompañar su elegante estampa con una esmerada confección y un copioso equipamiento. Lleva instrumentación digital de 8,8 pulgadas, pantalla táctil central de 13,2, cámaras de visión perimetral, techo panorámico, etc.

En los planes de la firma entra también la comercialización del Omoda 8. El modelo más alto de la gama es un SUV con 4,82 metros de eslora. Estará disponible en dos variantes motrices, una de gasolina con 249 CV y otra híbrida enchufable de 605 CV.