Síguenos en redes sociales:

Marco Bezzecchi echa la persiana de MotoGP

El italiano vence en la última carrera del curso, en Valencia, y confirma el estado de una Aprilia que espera ser una amenaza para Ducati en 2026

Marco Bezzecchi echa la persiana de MotoGPEFE

La campaña 2025 de MotoGP ha tocado a su fin. Marco Bezzecchi echó la persiana con una victoria inapelable en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana para dar por terminada una temporada que será recordada por el resurgir de uno de los pilotos más laureados de la historia del motociclismo:Marc Márquez retornó al trono de la categoría reina seis años después de alcanzar su última coronación, el mayor tiempo transcurrido entre dos títulos para un piloto de MotoGP. El catalán reafirmó con su noveno entorchado, el séptimo en MotoGP, el dominio de Ducati, que encadenó su cuarto título consecutivo de pilotos y el sexto de constructores. Lo hizo de manera aplastante, proclamándose campeón con cinco carreras pendientes de disputarse; nadie había logrado antes consumar con tanta antelación. 

Gloria para la familia Márquez

Al lado de Marc, en el podio, aparece su hermano, Álex Márquez, a los mandos de otra Ducati, en su caso con la penúltima versión de la máquina italiana. Juntos han transformado el Mundial en el Campeonato del Mundo de Cervera. Marc ha firmado 11 victorias en las 18 carreras que ha disputado y 14 de 18 al esprint. Un dato que refleja la tremenda superioridad es que ha sellado diez dobletes, siete de ellos de forma consecutiva, algo inédito. Álex, por su parte, ha logrado 3 triunfos dominicales y 3 sabatinos. Es decir, entre los hermanos Márquez han amasado 14 victorias de 22 posibles en carrera y 17 de 22 al esprint. La gloria, por lo tanto, queda en casa de una familia de campeones.

Si bien, el curso, el más largo de la historia con veintidós carreras, se ha cerrado con la ausencia de Marc, que se perdió las cinco últimas citas del calendario, el más extenso de la historia, debido a la lesión de hombro que sufrió en Japón. La duda que surge ahora es: ¿cuánto más estará dispuesto a arriesgar Marc en 2026 después de cuatro operaciones húmero y ahora esta quinta en el hombro, todas ellas en su brazo derecho? Habrá que esperar.

Bagnaia, una gran decepción

El vacío de poder abrió la puerta a un ciclo de seis ganadores diferentes. Francesco Bagnaia, llamado a ser el máximo rival de Marc en la lucha por la jerarquía de MotoGP –por eso de competir con la moto de referencia–, no solo fue incapaz de rellenar el hueco, sino que además fue cayendo a plomo y concluye en la quinta posición de la clasificación general. 

Las últimas actuaciones de Pecco a lomos de la moto ganadora, con caída en la cita postrera de Cheste incluida para colmo, han sembrado dudas en Ducati mientras en paralelo ha crecido Aprilia. La otra fábrica italiana ha logrado ganar en tres de las últimas cinco carreras y por primera vez ha alcanzado cuatro victorias en una misma temporada. La euforia es tal que proclaman afirmaciones cuyo eco resonará en 2026. “Tenemos todo para luchar por el título”, afirmó el jefe, Massimo Rivola. Es sin duda, el mejor año de la casa de Noale en MotoGP, lo que justifica la esperanza.

Bezzecchi es jaleado en Cheste por los miembros del equipos Aprilia.

Aprilia crece al calor de Bezzecchi

Marco Bezzecchi ha sido el gran protagonista de Aprilia ante la ausencia del campeón, Jorge Martín, que ha visitado el quirófano en cuatro ocasiones a lo largo del año por diversas lesiones: veinte huesos rotos en apenas ocho meses; su cruz comenzó en el test de pretemporada de Sepang. Mientras el madrileño solo ha comparecido en siete grandes premios –acaba 21º en la general con 34 puntos y un cuarto puesto en Hungría como mejor resultado–, el italiano se ha erigido en buque insignia de la marca con 3 victorias en carrera y 3 al esprint para finalizar en el tercer peldaño del Campeonato. En Cheste se pudo permitir el lujo de saludar a la afición cuando restaban varias vueltas para ver la bandera ajedrezada. Tras él llegaron Raúl Fernández, que selló el primer doblete de Aprilia y fue autor del cuarto éxito restante de la marca, y Fabio Di Giannantonio.

Pedro Acosta ha sido la gran esperanza de KTM, que abandona el curso sin subir a la cumbre del cajón. El murciano ha rodado en progresión. La primera mitad de la temporada fue decepcionante, pero una vez superado el ecuador ha pujado con asiduidad por los podios. Se ha subido al podio en cinco ocasiones, tres de ellas en las últimas cinco carreras. Esto le ha permitido escalar hasta el cuarto puesto del Mundial.

Honda y Yamaha siguen a la zaga

Honda y Yamaha siguen inmersas en un proceso de búsqueda de la competitividad. Johann Zarco fue capaz de ganar con la primera marca, lo hizo en Francia, pero se trató de un escenario de caos y lluvia que no reflejó el nivel real de su montura. Fabio Quartararo también destacó con una segunda plaza en Jerez, pero tampoco es el nivel de la Yamaha. De hecho, Zarco, piloto mejor clasificado de Honda pese a correr en un equipo satélite, concluye duodécimo. Mientras, Quartararo, el más destacado de Yamaha, termina noveno.

Llega el descanso y el tiempo para la reflexión. Sin duda, Marc Márquez ha vuelto a ser protagonista de un año que le sitúa, pese a su lesión, como el rival a batir la próxima temporada de MotoGP.