Síguenos en redes sociales:

Marc Márquez, campeón del mundo de MotoGP

El piloto de Cervera logra su noveno título, el séptimo de la categoría reina

Marc Márquez, campeón del mundo de MotoGPEFE

Marc Márquez se ha proclamado campeón del mundo de MotoGP en el marco del Gran Premio de Japón. Con cinco carreras de la presente temporada aún por disputarse, el piloto de Cervera de 32 años ha firmado su noveno título mundial, el séptimo de la categoría reina, con los que alcanza a Valentino Rossi y ya solo es superado por los quince de Giacomo Agostini.

Tras cinco años de sequía, con 11 victorias y 15 podios en 17 carreras este año, además de 14 triunfos y 16 podios en 17 pruebas al esprint, Marc ha concluido una transición que le ha devuelto a lo más alto del motociclismo. Un camino de superación que ha mostrado la capacidad de sobreponerse a la adversidad.

En un escenario en el que ya certificó títulos en 2014, 2016 y 2018, Marc solo necesitaba que su hermano, Álex, su único rival en la lucha por el campeonato a estas alturas del curso, no sumase en la carrera dominical 6 puntos más que él. Una posibilidad que no se ha dado en ningún momento de la carrera. 

Marc ha adoptado un perfil prudente en Motegi. En los compases inaugurales ha ocupado la tercera posición, donde paciente ha rodado hasta alcanzado el ecuador de la prueba, cuando ha efectuado un adelantamiento sobre Pedro Acosta que le ha aupado a una segunda posición que sería definitiva. Quería atar el título y ha erradicado cualquier riesgo innecesario

Este resultado sumado al sexto puesto de Álex Márquez ha permitido al mayor de los hermanos certificar su novena corona mundialista. Marc atesora 541 puntos por los 340 que presenta Álex. Es el sexto piloto que logra el título de la máxima cilindrada con dos marcas diferentes.

Bagnaia sella la victoria

Delante, Francesco Bagnaia se ha mostrado desatado. El italiano ha tomado la iniciativa en el primer suspiro y así ha finalizado, en primera posición con márgenes de ventaja que han impedido a cualquier otro piloto plantar competencia. En solo dos vueltas el italiano ya amasaba un segundo de diferencia. En el séptimo de los 24 giros al circuito japonés la distancia de Pecco ya era de más de dos segundos. En la vuelta 14, la renta era de cuatro segundos. 

Cuando parecía que la victoria tenía dueño, Bagnaia ha sufrido un susto. La Ducati ha comenzado a expulsar humo en lo que se antojaba como un problema mecánico. Pero todo ha quedado en anécdota. El triunfo ha sido para Bagnaia no sin emoción, pues fue cediendo décimas hasta cruzar la línea de meta. El italiano ha admitido al ver las imágenes de la carrera que no no ha sido consciente del humo que salía de su máquina. Joan Mir ha cerrado un podio que sabe muy especial en la casa de Honda.

Emotiva celebración

Tras la carrera ha llegado la emotiva celebración de Marc, que se ha situado de cuclillas frente a una pantalla gigante para visualizar un vídeo que ha repasado momentos de su carrera deportiva. No ha podido reprimir las lágrimas el nonacampeón, que ha rubricado un título que representa "más que un número", tal y como ha señalado el vídeo. Porque como ha apuntado Dall'Igna, jefe de Ducati, Marc "ha sido muy osado en todas las decisiones que ha tomado para estar aquí".

Ha sido una transición cargada de sufrimiento por las cuatro operaciones a las que se ha sometido en su brazo derecho tras una fatídica caída en Jerez 2020. Intervenciones que le hicieron pensar incluso en una retirada prematura. En 2024 optó por cambiar de marca, por dejar la Honda con la que un día fue todopoderoso para volcarse con la Ducati para pensar en un nuevo título mundial. En 2025, a lomos de la moto oficial de la fábrica de Borgo Panigale, finalmente ha llegado, 2.184 días después, y de manera aplastante. De hecho, es el primer piloto que se proclama campeón a cinco carreras de que el campeonato baje el telón y el quinto más veterano de la historia en coronarse. Este entorchado significa dar caza a Valentino Rossi. Solo Giacomo Agostini atesora más, un total de quince. Una vez superado el relato de superación, ahora la pregunta que surge es ¿hasta dónde podrá llegar?

"Siento paz en mí"

"No quiero recordar lo que ha pasado, solo quiero disfrutar del momento. Pero ha resultado superdifícil. Siento paz en mí. Cometí un error y he luchado y luchado para regresar aquí, así que me siento en paz", ha manifestado Marc, que buscaba pasar página de la época más aciaga de su trayectoria deportiva. La consecución de este título es por lo tanto un ejercicio de liberación y la confirmación de que la perseverancia puede traer una brillante recompensa. Es la catarsis de Marc Márquez, leyenda del motociclismo que sigue alimentando el debate sobre su lugar entre las más grandes figuras de la historia.