'Tripontziak': saborear las excelencias de Debabarrena en menús especiales con productos locales
La iniciativa gastronómica se ofrecerá en siete restaurantes de esta comarca del 7 al 30 de noviembre, a un precio tentador
Las excelencias gastronómicas de Debabarrena están a pedir de boca en esta comarca. Allí, con el objetivo de fomentar el consumo de productos locales y de temporada, al tiempo que se dan a conocer los establecimientos y productores de la zona, se pondrá en marcha la duodécima ediciónde la iniciativa gastronómica Tripontziak, organizada por la Agencia de Desarrollo Comarcal de Debabarrena y el Club Gastronómico Debabarrena, del 7 al 30 de noviembre.
La nueva edición de Tripontziak vuelve dispuesta a revalidar el éxito de las anteriores. Para ello ofrecerá menús especiales elaborados con productos locales al tentador precio de 38 euros en siete restaurantes de la comarca de Debabarrena del 7 al 30 de noviembre.
De esta forma, Debabarrena pone sobre la mesa lo mejor de su despensa en temporada, cuando pueden catarse los productos locales en su momento óptimo. Ello en manos de cocineros y cocineras que saben sacarles máximo partido, poniendo en valor los establecimientos hosteleros donde demuestran sus dotes culinarias.
Restaurantes participantes
Los restaurantes que participarán en la iniciativa son: Bara-tze Taberna de Eibar, Belaustegi Baserria de Elgoibar, Trabakua Behekoa de Mallabia, Pikua de Mutriku, Hiru Bistro, Itsalabarrak y Urgain de Deba. En ellos, el comensal se sentirá como en casa mientras disfruta por la vía del paladar del menú elaborado para la ocasión.
Una tentación añadida es el precio de los menús, que cuestan 38 euros e incluyen un aperitivo, un entrante, dos platos principales (carne y pescado) y un postre elaborado con chocolate de Mendaro. Para que no falte de nada, el pan, el café y el vino están incluidos en ese importe. Además, este año, todos los restaurantes armonizarán sus propuestas con vino de la bodega Familia Valdelana.
Los menús que ofrecerá cada restaurante se pueden consultar en la página web www.debabarrenaturismo.com.
Para degustarlos es necesario llamar previamente al restaurante y hacer la reserva mencionando que se quiere degustar el Menú Tripontziak.
Un año más, esta iniciativa cuenta con el apoyo del Departamento de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Departamento de Turismo del Gobierno vasco. La mesa está servida para animarse a catar las excelencias gastronómicas de la comarca.
Sorteo Tripontziak
Como en años anteriores, se celebrará también en esta edición el sorteo Tripontziak. Para participar en el mismo se deberá solicitar el cupón en los restaurantes, rellenar los datos y entregarlo en el propio establecimiento. Entre todos los participantes se sortearán dos cestas con productos locales.
PLANES
Sumérgete en la historia y cultura de Debabarrena visitando sus museos
Antes o después de catar los menús Tripontziak, la visita a la comarca de Debabarrena se puede completar sumergiéndose en su historia y cultura, visitando sus museos. Así, en Elgoibar, el Museo de Máquina-Herramienta rinde homenaje a los ferrones, forjadores y artífices de la localidad. Con sus instalaciones y máquinas en movimiento, sirve de guía didáctica para mostrar el origen y evolución de las diferentes tecnologías utilizadas en los procesos de fabricación mecánica. En Eibar, el Museo de la Industria Armera repasa el pasado industrial de la ciudad. Desde la colección de armas procedentes del antiguo Museo de la Escuela de Armería, hasta la gran variedad de productos fabricados allí.
Descubre el entorno natural a través de senderos interpretados que combinan naturaleza, geología y patrimonio
HAB – El Valle de la Prehistoria en Deba es un museo al aire libre en el que descubrir los importantes restos arqueológicos hallados en el valle y conocer las huellas que ha dejado el cambio climático en nuestra geografía. Asimismo, un plan de especial interés apunta a Olatz - El valle escondido, que muestra en Mutriku una zona geológica muy especial, conocida como polje (un valle cerrado por la erosión de la piedra calcárea).
Por su parte, la Ruta de los Dólmenes une las localidades de Elgoibar, Soraluze y Bergara, y da la oportunidad de descubrir un total de 19 dólmenes y elementos megalíticos, entre el mar y la montaña. Y por último, la ruta del Flysch propone un viaje por millones de años de historia de la Tierra a través de los espectaculares acantilados. Discurre a través de una zona costera declarada Paisaje Natural Protegido que forma parte del Geoparque de la Costa Vasca.