SE TRATA DE ALIMENTOS de alto valornutricional, aconsejables para cualquierpersona y para cualquier caso o situacióny a lo que se añade el hecho de que lleveneste distintivo de calidad como es la marcaEusko Label.
* TOMATE: El Tomate con Eusko Labeltiene forma asurcada, color entreveradoy está recogido en su punto óptimo demaduración, lo que hace que tenga unsabor intenso y auténtico, muy apreciadopor los consumidores.En cuanto a su composiciónnutricional, el tomate aportamuy pocas calorías, en concreto unas 20calorías por un tomate grande.
Cerca del 95% de su peso es agua, tambiénaporta algunos azúcares y a esto sedebe su ligero sabor dulce. Sobre todo destacasucontenido en algunos mineralescomo el potasio y el magnesio principalmente,y en vitaminas como lasde los grupos B y C.El tomate de Eusko Label está deliciosocortadito en rodajas, aliñado ycon anchoas, en una refrescanteensalada de tomate y pepino, o porqué no, en un rico gazpacho.
* LECHUGA: La lechuga con EuskoLabel se produce en el PaísVasco deforma respetuosa con el medioambiente. Procedente de variedadesdel grupo batavia adaptadas a la zonade producción, las lechugas deberánser onduladas y/o rizadas y de uncolor verde claro, brillante y homogéneo,de hojas abundantes y bien formadas. Sepresenta en el mercado en entero, esdecir, de forma individual dentro deuna bolsa de papel que la protege delexterior y que incorporauna etiqueta numeradacon el logotipo de EuskoLabel y lavada,cortaday lista para consumir en bolsas de 140gramos.
La lechuga, al igual que el tomate, noaporta apenas calorías, unas 14 por cada100 gramos. Es rica en vitamina C (conocidaentre otras cosas por su acción antioxidante),ácido fólico (muy importantedurante el embarazo) , y vitamina K (queayuda en la coagulación sanguínea). Lalechuga con Eusko Label, por su sabor másintenso, podemos utilizarla como guarniciónde algún plato de carne o pescado perosobretodo en distintas y variadas ensaladasya sean compuestas únicamente deverduras y hortalizas o en ensaladas completascon pasta , arroz, pavo, chaca…
Texto: Tania Sánchez del Amo, Diplomadaen Nutrición Humana y Dietética