La suerte ya está echada. El play-off de ascenso a Segunda RFEF, un largo recorrido de seis semanas, echa a andar este fin de semana en lo referente al grupo vasco, donde Portugalete, Leioa, Beasain y Deusto pujarán por la plaza que da derecho a la tercera y definitiva ronda, en la que el ganador territorial se medirá al vencedor de uno de los otros 17 campeones de la liguilla a nivel estatal. El Portugalete dominó el curso pasado el play-off vasco, pero cayó de forma cruel en la eliminatoria ante el Unión Sur Yaiza de Lanzarote, mismo drama que sufrió dos años atrás el Leioa, eliminado a manos del UD San Fernando grancanario. El Deusto, por su parte, se ha metido en esta fase por tercer ejercicio consecutivo. Precisamente, el conjunto tomatero, quinto en la liga regular, abre el sábado en Etxezuri, desde las 19.00 horas, la primera eliminatoria ante el Portugalete, segundo clasificado y favorito a llegar a la tercera ronda. El antecedente liguero beneficia a los jarrilleros, que se impusieron en la primera vuelta en feudo bilbaino por 0-2 y la cita en La Florida en la segunda vuelta se saldó con tablas (1-1). Sin embargo, esos duelos no suelen servir de referencia, el play-off maneja su propia ley.

El Portu, de la mano de un Bingen Arostegi que sustituyó en el cargo al destituido Iván Franco, llega lanzado a su compromiso con el Deusto, ya que encadena cinco victorias consecutivas. “Llevamos diez jornadas aquí y hemos conseguidos muy buenos resultados, con siete victorias y tres empates. Son números de cualquier otro año de ascenso directo, pero se ha dado la circunstancia de que el Basconia ha estado intratable”, apunta Arostegi, que subraya que el play-off “es una moneda al aire en muchos aspectos, un partido malo, un error que se decanta para un lado o para otro”. “En este tipo de eliminatorias los detalles determinan y el que menos errores cometa tiene muchas posibilidades de ascender. Nosotros creemos que podemos ascender, estamos trabajando para intentar ascender y no paro un minuto en el rival que nos puede tocar, porque si quieres ascender, tengo que jugar contra todos que se pongan por delante”, reflexiona el de Bermeo, que se detiene en la mera eliminatoria ante el Deusto, al que considera “un equipazo, que lleva tres años entrando en play-off, sé que va a ser un partido dificilísmo, pero al igual que cualquiera de los otros, por que los que están en play-off es por algo, son grandes equipos”. “Es una eliminatoria a ida y vuelta y se va a decidir en La Florida, tenemos que ir a Etxezuri con la intención de ganar y sacar un buen resultado. No pienso en ir a un partido a ver si no pierdo”, sentencia el técnico gualdinegro.

El Deusto, por su parte, asume que “nunca entramos en las quinielas”, según expresa Aritza Escandón, su entrenador. “Hay que ser conscientes del tipo de club que somos, de nuestras condiciones y tenemos que valorar todo lo que estamos consiguiendo estos años, no se nos puede exigir subir a Segunda RFEF y el hecho de estar en el play-off ya es un premio”, subraya Escandón, que está convencido de que la eliminatoria se resolverá en La Florida. “Hay que tomarlo como un partido de 180 minutos, donde lo más importante es aprovechar tus momentos y que los momentos de debilidad que tengas no te penalicen tanto”, dice el técnico tomatero, que sí tilda al Portugalete de favorito, un equipo que “lleva cinco partidos seguidos ganados, han cogido la rueda buena y a ver quién les para”. Escandón apunta que el Deusto si quiere tener opciones de superar la eliminatoria, tiene que ser fiel a su idea, ya que “si queremos hacer algo diferente a lo que hemos venido haciendo hasta ahora, vamos a estar más cerca de perder que de ganar”. “Somos un equipo reconocible tanto en casa como fuera de casa, en el sentido de que siempre va a ir a buscar al rival. Lo que más nos define es que somos un equipo que intentamos no especular”, recalca.