La Copa del Mundo más global de la historia
Partidos en tres continentes y seis países y un total de 48 selecciones en la competición
La Copa del Mundo de 2030 será centenaria, porque pese a que tratará de la edición número 24 del certamen, se cumplirán cien años desde que en 1930 Uruguay viera nacer a la competición. España, Portugal y Marruecos tendrán la oportunidad de demostrar al mundo su capacidad para organizar uno de los mayores eventos del planeta.
Con motivo de la especial cita, la ceremonia inaugural se celebrará en Uruguay, donde se jugará uno de los tres partidos que se disputarán en Suramérica, dado que Argentina y Paraguay también acogerán duelos para dar comienzo al Mundial. Posteriormente el torneo se desplazará a Europa y África. Todo esto unido a que habrá 48 selecciones de seis confederaciones en liza convertirán a esta Copa del Mundo en la más global de la historia. Si bien, la ampliación de 32 equipos a 48 se dará en la cita previa, en el Mundial que se celebrará en 2026 en Canadá, Estados Unidos y México.
Para España será la segunda ocasión en la que ejercerá de anfitriona después de la edición que se celebró en 1982, cuando Bilbao fue sede de Inglaterra y albergó tres de sus partidos. A lo largo de la historia, solamente cinco países han ejercido como sedes del Mundial en dos ocasiones. Además de España, Italia, Francia, Brasil y México son los otros territorios que han vivido dos Mundiales.
Sedes
1930. Uruguay
1934. Italia
1938 Francia
1950. Brasil
1954 Suiza
1958. Suecia
1962. Chile
1966. Inglaterra
1970. México
1974. Alemania Federal
1978. Argentina
1982. España
1986. México
1990. Italia
1994. Estados Unidos
1998. Francia
2002. Corea del Sur y Japón
2006. Alemania
2010. Sudáfrica
2014. Brasil
2018. Rusia
2022 Catar
2026 Canadá, Estados Unidos y México
2030. España, Portugal y Marruecos