bilbao - La Liga de Campeones arranca hoy con tres novedades sustanciales. A saber: no habrá ningún partido retransmitido por las televisiones generalistas, como hasta la pasada edición venía sucediendo. Habrá dos franjas horarias, la primera a las 18.55 horas y la segunda, donde se concentrarán la mayoría de los partidos, a las 21.00 horas. Como en la Europa League. La tercera novedad tiene que ver con el sustancial aumento del dinero destinado a los clubes participantes en la gran competición europea, que alcanza los 2.730 millones. El campeón podría embolsarse unos 100 millones de euros.

Lo que apenas ha variado es el ramillete de favoritos al título continental, conquistado por el Real Madrid en las tres últimas ediciones (cuatro en un quinquenio), eficacia que le ha convertido en el club, de largo, más laureado de Europa, con trece trofeos, seis más que su inmediato perseguidor, el Milan, un clásico que hace años que se ha descolgado del listado de equipos aspirantes a la corona.

Cinco tienen el Barça, el Bayern Múnich y el Liverpool, tres eminencias que desde luego entran por derecho en el grupo de candidatos, como también la Juventus, que ganó el torneo en dos ocasiones (y perdió otras seis finales) muy reforzado con Cristiano Ronaldo, el gran referente goleador de la Champions. En la lista también se cuenta con el Atlético de Madrid, cuyo estadio, el Wanda Metropolitano, acogerá la gran final, el 1 de junio del próximo año. Después de haber perdido tres finales, las dos últimas en 2014 y 2016 y ambas frente al Real Madrid, es el momento. Hay sólidos argumentos: Pablo Simeone dispone de una plantilla larga y bien configurada, y con figuras futbolística de primer orden, con Antoine Griezmann al frente y protagonista en la Supercopa de Europa que el Atlético ganó al Real Madrid el pasado mes de agosto.

Cierran el círculo de favoritos dos equipos emergentes y amamantados por los petrodólares de Catar y Emiratos Árabes Unidos como son el PSG y el Manchester City. De nuevo aspiran a conseguir su primer título de tronío después de dominar con autoridad sus respectivos campeonatos. La falta de historial y leyenda ha sido como una especie de losa que cae pesada en los momentos clave, y eso le ha ocurrido al campeón francés, ahora entrena el alemán Thomas Tuchel, como al equipo de Pep Guardiola. Van cogiendo experiencia y madurez pero ¿tendrán ese gen del campeón?

El torneo arranca hoy con un partido grande, con Anfield de escenario, donde el Liverpool recibe al PSG en un grupo potente, si tenemos en cuenta que el Nápoles, ahora dirigido por Carlo Ancelotti, tiene capacidad para discutir a ingleses y franceses la hegemonía en el grupo C.

Messi frente al PSV Cuando el Barcelona de Luis Enrique levantó la Copa de Europa en 2015 bajo la dirección de Leo Messi pocos imaginaron el atasco posterior del equipo azulgrana, que desde entonces ha sido incapaz de pasar de los cuartos de final.

Recuperar el dominio de Europa se ha convertido en toda una obsesión para el genio argentino, y así lo reconoce, con un Barça bien reforzado, comenzando con Philippe Coutinho, que la campaña pasada no pudo competir por haber iniciado la Champions en las filas del Liverpool.

Sin embargo, los primeros pasos por la fase de grupos no serán nada fáciles, con rivales con fuste como son el Inter de Milán, el Tottenham y el PSV Eindhoven, con quien el equipo de Ernesto Valverde abre hoy fuego en el Camp Nou y a esa hora inédita de las 18.55. El PSV llega al Camp Nou como campeón de la Liga holandesa y dirigido por Mark van Bommel, quien logró ganar en 2006 la Champions vestido precisamente de azulgrana.

Para la ocasión, el Txingurri tirará del equipo de gala, en donde no figuran los últimos fichajes: Ter Stegen; Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, Jordi Alba; Rakitic, Busquets, Coutinho; Messi, Luis Suárez y Dembélé.

El PSV, que ha ganado los cinco partidos disputados en la Eredivisie holandesa y con autoridad, y tiene su fuerza en el trío atacante confirmado por el holandés Steven Bergwijn, al mexicano Hirving Lozano y al uruguayo Gastón Pereiro.

El Atlético de Madrid también entra hoy en competición en Mónaco donde le aguarda el colombiano Radamel Falcao, quien fuera su eminente goleador cinco años atrás. Su mal comienzo liguero, con tan solo cuatro puntos en otros tantos partidos, hace que aparezcan las dudas ante la cita en el estadio Luis II, sobre todo con toda la importancia que se le ha dado a esta competición. Suerte que el equipo monegasco tampoco está para tirar cohetes (15º en la Ligue 1).

HOY- HORARIO 18.55H

GRUPO B

Inter Milán-Tottenham

Barcelona-PSV Eindhoven

HOY- HORARIO 21.00H

GRUPO A

Mónaco- Atlético Madrid

Club Bruja-Borussia Dortmund

GRUPO C

Estrella Roja-Nápoles

Liverpool-París Saint Germain

GRUPO D

Schalke-Oporto

Galatasaray-Lokomotiv Moscú

MAÑANA- HORARIO 18.55H

GRUPO E

Ajax-AEK Atenas

GRUPO F

Shakhtar Donetsk-Hoffenheim

MAÑANA- HORARIO 21.00H

GRUPO E

Benfica - Bayern Múnich

GRUPO F

Manchester City-Lyon

GRUPO G

Viktoria Plzen- CSKA Moscú

Real Madrid - Roma

GRUPO H

Valencia- Juventus

Young Boys-Manchester United