Síguenos en redes sociales:

Bordas: “En el Gernika me han hecho sentirme persona, no un número”

El exrojiblanco Endika Bordas cuelga las botas pero seguirá ligado como secretario técnico del club de Urbieta, donde ha militado los dos últimos años

Bordas: “En el Gernika me han hecho sentirme persona, no un número”Foto: Borja Guerrero

IR a ver rivales, ojear jugadores para futuros fichajes, cerrar los amistosos de pretemporada y ayudarle a Jabi (Luaces) en los partidos del primer equipo”. Así resume Endika Bordas (Bermeo, 8-III-1982) las principales funciones que desempeñará a partir de ahora, una vez aparcada una carrera como futbolista que le ha dado la oportunidad de visitar infinidad de campos. Los más lujosos, los de Primera División, los frecuentó con el Athletic entre 2003 y 2006. A partir de ahí, los verdes de Segunda y Segunda B se convirtieron en su territorio habitual. Incluso los de Tercera, ya que jugó media campaña 2012-13 en el equipo de su pueblo, el Bermeo. En la otra mitad de ese curso conoció Georgia con el escudo del Lokomotiv Tbilisi. Sus dos últimas temporadas las ha respirado cerca de casa, en el Gernika, donde ejercerá nuevos cargos, como los de secretario técnico y segundo entrenador.

“He estado toda mi vida ligado al fútbol y mi idea es aportar lo que yo he vivido. En el Gernika creen que el club se puede estructurar mejor y vamos a hacerlo poco a poco”, relata Bordas, quien posee título de entrenador nivel 3 y, además de las ya citadas, vistió las camisetas de Terrassa, Hospitalet, Córdoba, Salamanca y Amorebieta. Para él, la recién acabada ha resultado una campaña “dura”, pues las lesiones solo le han permitido participar en dos duelos, disputando los minutos finales ante Leioa y Socuéllamos. De hecho, en la segunda vuelta ha ejercido más como ayudante del míster que de futbolista. Su rodilla derecha, la misma que le ha obligado a pasar tres veces por quirófano, le ha hecho padecer un “calvario”. Aún así, agradece que “en el Gernika me han hecho sentirme acogido, me han tratado como a una persona, y no como a un número, algo que no pasa en otros sitios”. En este sentido, destaca el carácter familiar de la plantilla, íntegramente de la zona y la mitad del propio pueblo. “El vestuario siempre está de buen humor y se mira mucho qué tipo de persona va a entrar, no basta con ser buen jugador. Se busca que la gente disfrute, no hay que olvidar que muchos acuden a entrenar después de trabajar. Es de aplaudir, a esta gente es a la que realmente le gusta el fútbol”, elogia Bordas, que este curso ha entrenado a uno de los combinados infantiles del club. Otros compañeros como Lander Torrealdai, Gorka Larruzea e Ibon Entziondo han hecho lo propio con cadetes y alevines. Para el nuevo secretario técnico, ese excelente ambiente resulta clave a la hora de lograr que los futbolistas renueven a pesar de tener llamadas de otras escuadras con mayor presupuesto.

Y es que, la próxima temporada, la afición de Urbieta seguirá reconociendo las caras de sus futbolistas. Ya han renovado el portero Jon Altamira; los defensas Kevin Calle, Koldo Berasaluze, Jon Carracedo y Ander Larruzea; los centrocampistas Lander Torrealdai, Xabier Otiñano, Gorka Larruzea, Mikel Abaroa, Ibon Entziondo y Jon Madrazo; y los arietes Imanol Etxabe e Iñigo Pradera. Muchos de ellos, e incluso el técnico Jabi Luaces, han sido tentados por otros clubes, pero permanecerán en la villa foral. “Saben que aquí es todo muy tranquilo, nunca hay jaleos y solo tienen que centrarse en jugar”, explica Bordas, quien apunta que “el objetivo volverá a ser la salvación, solo hay que comparar presupuestos, pero vamos a ir día a día. Este bloque logró aguantar quince jornadas seguidas sin perder, así que puede hacer cosas bonitas”.

Debut con Valverde En el apartado económico, Bordas ensalza al Gernika como “espectacular, nunca va a fallar”. A él le tocó padecer impagos en su etapa en el Salamanca. “En ese momento para mí era secundario. Venía de estar un año entero lesionado y mi único objetivo era volver a ser el que era. Pero fue duro ver a compañeros que lo pasaban mal para llegar a fin de mes”, recuerda quien fue uno de los primeros cachorros que hizo debutar Valverde en el primer equipo del Athletic. “Ernesto está capacitado para dirigir al Barça. Sabe tratar a las personas y sacar el 100% de cada jugador. Solo hay que ver que, con él, en el equipo no ha habido ningún jaleo”, detalla quien también elogia a Paco Jémez, quien le entrenó en el Córdoba. “Siempre va de frente y muere con sus ideas”, destaca.

La trayectoria profesional del mediocentro bermeotarra arrancó “disfrutando en el club que quería”, el Athletic. “Pero ves que hay muchos jugadores por delante tuyo y te quedas sin opciones, así que toca salir fuera y crecer como persona. Te vas dando cuenta de que eres un número, es la realidad del fútbol y hay que hacerse a ello”, desgrana un Bordas que ve difícil quedarse con una sola cosa de su carrera, aunque resalta “a los compañeros y el poder dedicar tu tiempo a hacer lo que te gusta”. En su nueva función, considera vital el trabajo de cantera. “Haremos cosas nuevas para mejorar lo que hay y que los chavales puedan llegar al primer equipo. Es fundamental formarles como personas y dedicarles tiempo”, promete.