TODAVÍA queda en el recuerdo de la afición rojiblanca la imagen de Leire Landa (Irun, 1966) sufriendo la rotura del ligamento cruzado de su rodilla en la final de Copa disputada en Ceuta frente al Barça que el Athletic perdió a penaltis. Fue su último recuerdo como jugadora rojiblanca porque fichó por el Barcelona y, tras cumplir sus plazos, juega ahora su segunda temporada como azulgrana. “Estaba bien en Bilbao, pero necesitaba un cambio por temas personales. Desde pequeña había sido fan del Barça -era seguidora de Iván de la Peña-, un equipo que ha ido creciendo, un club que ha apostado mucho por el fútbol femenino y estamos muy bien. Estoy con jugadoras increíbles y diferentes, como cuando estaba en el Athletic, y hay que entrenar fuerte para poder jugar. Yo intento hacer mi trabajo y estar a la altura”, relata. Este domingo, a las 12.00 horas en el Miniestadi, se medirá a sus excompañeras y amigas del Athletic. Desde el lateral izquierdo de las de la Ciudad Condal intentará hacer frente a las delanteras de Joseba Agirre. “Es el partido del año. Un partido bonito para los dos equipos, estamos ahí en la lucha y va a ser emocionante. Veremos cómo se pone la liga. El Athletic está bien, nosotras pinchamos un par de partidos pero estamos ahí. Tenemos ganas de que llegue el domingo. La verdad es que este año el Athletic anda muy bien y tiene confianza, que es muy importante. Nosotras estamos haciendo las cosas bien, también estamos con confianza y queremos disfrutar del partido. No sé si se podrá disfrutar mucho porque habrá mucha tensión, pero será un partido disputado”, cuenta la irundarra.
El Athletic no quiere recortes en un liderato que le mantiene con un colchón de cuatro puntos sobre las de Xabi Llorens y con seis sobre el Atlético. El único pero es que acuden a la capital catalana con numerosas bajas. La última, la de Erika Vázquez, que vio la segunda tarjeta amarilla en el minuto 91 contra el Valencia en la jornada pasada. “Yo he estado en el Athletic y ya sé que estas cosas les dan más fuerza. Ante las adversidades se hacen grupo y al final pueden rugir más fuerte. Ante eso, nosotras tendremos que sacar más garra. No hay que fiarse de las bajas porque tienen mucha ilusión y no hay más que ver lo bien que están en liga. Van a ser bajas importantes, pero no creo que les debiliten tampoco”, analiza.
La vida de Leire Landa es una historia de superación, basada en su carácter de luchadora. Una “peleona”, como ella misma se autodenomina. Con 9 años le diagnosticaron un cáncer linfático. Se agarró para motivarse a la imagen del entonces número 23 del Barça, Iván de la Peña, tras sus duras sesiones de quimio. Desde entonces, el 23, en su espalda y en su tatuaje del tobillo izquierdo, acompañan a Leire en su exitosa carrera futbolística, que le ha llevado a la selección y al Barcelona. “Es la historia de mi vida, peleando. Luego, en la realidad he ido pasando por baches, como mucha gente, y los he ido superando. La vida pone esas cosas, a veces toca y hay que pasarlas. Ahora me limito a vivir día a día y si vienen baches intentar superarlos”.
Empezó en el fútbol en la ikastola, luego en Oiartzun, y posteriormente cinco años en la Real Sociedad, donde sufrió otra rotura de ligamento, pero esa vez en su pierna izquierda. Jugó también en el Atlético tres cursos y dos campañas en Lezama. “El Athletic es un club 10. Nunca podré decir nada malo del Athletic, me trataron increíblemente bien. Fue una gran experiencia y estoy orgullosa de haber pertenecido a la familia rojiblanca”, ensalza con orgullo. Ahora, en el Barça, donde jugará en marzo en los cuartos de final de Champions ante el PSG, busca desbancar a un Athletic que se ha mostrado intratable, con dos empates y quince triunfos. “Nuestro objetivo es ser campeonas de nuevo y hay que luchar hasta el final. Si no se puede porque el Athletic y el Atlético lo han hecho mejor, pues nada. Pero el objetivo es ir a por la liga, la Copa y llegar en Champions lo más lejos posible”, dice Landa.