bilbao - Ni Ángel María Villar ni Michel Platini. El Comité Ejecutivo de la UEFA acordó ayer de forma unánime respaldar a su secretario general, Gianni Infantino, como candidato en las elecciones a la presidencia de la FIFA que se celebrarán el 26 de febrero de 2016.
La UEFA confirmó la postura de su Ejecutivo en un comunicado en el que destaca “el gran trabajo” hecho por su secretario general y en el que señala que las elecciones a la presidencia de la FIFA “representan un momento crucial en la administración del fútbol y el futuro de la FIFA”.
“Creemos que Gianni Infantino tiene todas las cualidades necesarias para abordar los grandes retos que hay por delante y para liderar la organización en las reformas para restaurar la integridad y la credibilidad de la FIFA”, señaló la UEFA en su texto.
La decisión adoptada por el Comité Ejecutivo es consecuencia de la suspensión durante 90 días que el Comité de Ética de la FIFA impuso al presidente de la UEFA, el francés Michel Platini, el pasado día 8, después de que éste formalizara su candidatura a los comicios de febrero en la FIFA.
platini no se retira Pocas horas después Platini conoció que la Comisión de Ética de la FIFA rechazó, por defecto de forma, el recurso que presentó para anular dicha suspensión. Platini aguarda ahora un segundo recurso presentado ante la Comisión de Apelación sobre el fondo de los motivos que llevaron a suspenderle.
En caso de que este segundo recurso también sea rechazado, los abogados del presidente de la UEFA tienen previsto presentar una nueva apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Su objetivo sigue siendo poder presentarse a las elecciones a la presidencia de la FIFA, cuya Comisión Electoral aseguró la semana pasada que no estudiaría la candidatura de Platini hasta que no acabe su suspensión, que puede ser prolongada 45 días suplementarios por la Comisión de Ética. De no prolongarse esa suspensión, la sanción de Platini acabaría el 5 de enero próximo, mientras que las elecciones se celebrarán el 26 de febrero.
un gestor ejemplar La UEFA destacó ayer que su secretario general “tiene un historial probado como sobresaliente gestor y ha construido beneficiosas relaciones con las partes implicadas en el fútbol por todo el planeta”.
“Ha estado defendiendo desde hace tiempo la necesidad de un cambio y de una renovación en la FIFA y podría aportar una nueva y autorizada voz dentro del fútbol de máximo nivel al organismo rector del fútbol mundial”, agregó.
Con nacionalidad suiza e italiana, Gianni Infantino se incorporó a la UEFA en agosto de 2000 para desarrollar trabajos relacionados con asuntos jurídicos, comerciales y profesionales.
En 2004 fue nombrado director de asuntos legales y licencias de clubes (2004-2007) y desde octubre de 2009 ocupa el cargo de secretario general, tras incorporarse como adjunto en 2007. Actualmente también ejerce como miembro de la Comisión de Reformas de la FIFA, creada tras el escándalo de corrupción desvelado el pasado mayo.
Abogado de profesión y políglota, ya que habla con fluidez inglés, francés, alemán, español e italiano, antes de su llegada a la UEFA trabajó como secretario general del Centro Internacional de Estudios para Deportes (CIES) en la universidad de Neuchatel (Suiza) y antes fue consejero de diversos organismos futbolísticos.
Al confirmar su candidatura mediante un comunicado, Gianni Infantino se comprometió si gana las elecciones a encabezar el proceso de reformas dentro de la FIFA, para que ésta pueda “gobernar al deporte líder mundial con dignidad y respeto”.
El nuevo aspirante a relevar a Joseph Blatter tiene previsto hacer público un manifiesto para detallar “los retos y oportunidades” de la FIFA y que se basarán “en la necesidad de reforma” para que la organización “sirva a los intereses de las 209 asociaciones y coloque al fútbol y su desarrollo como punto central de su agenda”.