Bilbao - La final del Mundial de Catar 2022 se jugará el 18 de diciembre, día nacional del país, y el torneo durará “en principio 28 días”, cuatro menos que en otras ediciones, según la fórmula aprobada ayer por el Comité Ejecutivo de la FIFA, reunido en Zúrich.

Por primera vez en la historia el Mundial se disputará en invierno, coincidiendo con los campeonatos de liga y las competiciones continentales, lo que obligará a una remodelación drástica del calendario futbolístico internacional.

“En principio necesitaremos 28 días para el torneo. En la próxima reunión tendremos conversaciones sobre el calendario internacional”, indicó Walter de Gregorio, director de Comunicación de la FIFA.

La FIFA respalda, de esta forma, la propuesta de su propio grupo de trabajo, que elabora el calendario internacional para el periodo 2018-2024 y que cuenta con el apoyo del sindicato internacional de jugadores (FIFPro) y de las seis confederaciones de la FIFA, pero con el importante rechazo de las ligas y los clubes europeos -(EPFL) y (ECA)-.

El Mundial de 2022 se jugará, por tanto, en pleno invierno catarí para evitar las altas temperaturas veraniegas, que alcanzan los 50 grados centígrados en el Golfo durante las fechas en las que normalmente se lleva a cabo el evento futbolístico, poniendo fin a una polémica iniciada el mismo día en que la FIFA concedió, en 2010, a Catar la organización de la mencionada edición de la Copa del Mundo.

Las ligas y los clubes europeos propugnaban que el Mundial catarí se jugara en mayo, periodo en el que las condiciones climáticas son, a su juicio, razonables tanto para jugadores como para aficionados.

También surgieron propuestas para retrasar un año el Mundial de 2022, pero el grupo de trabajo de la FIFA argumentó que el periodo que va entre finales de noviembre y finales de diciembre era “la ventana considerada como la más efectiva”, ya que por razones de ámbito legal el Mundial no podía posponerse hasta 2023.

La sugerencia lanzada por la UEFA para que la final se jugara el 23 de diciembre fue finalmente desestimada para hacer coincidir el partido por el título mundial con el día nacional de Catar, una semana antes de esa fecha. Como consecuencia de todo esto, el grupo de trabajo para elaborar el calendario internacional de partidos tendrá que reunirse ahora para decidir sobre el período 2019-2022.

El Mundial femenino, en Francia El Ejecutivo de la FIFA, por otra parte, eligió por unanimidad la candidatura de Francia, en detrimento de Corea del Sur, para organizar el Mundial femenino de 2019, edición que seguirá a la de este verano en Canadá. El de Francia será el octavo Mundial femenino organizado por la FIFA y el tercero en Europa, tras Suecia’95 y Alemania’01. - Efe