Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Bildu otorgó un millón de euros en patrocinio a la Real

El Gobierno de Bildu otorgó un millón de euros en patrocinio a la RealRUBÉN PLAZA

SAN SEBASTIÁN. El TVCP ha hecho público hoy el informe de fiscalización de las cuentas públicas de Gipuzkoa relativo al ejercicio de 2012, el primer año completo de gobierno de la izquierda abertzale en la Diputación guipuzcoana.

El órgano fiscalizador emite una opinión general favorable, al entender que los responsables forales "han cumplido razonablemente con la normativa vigente" con la excepción de algunas salvedades, entre las que llama la atención el contrato de patrocinio publicitario con la Real que, según el TVCP, "no respeta los principios legales que deben regir la contratación administrativa".

En su informe, el tribunal reprocha que el Consejo de Diputados "acordó el abono de la prestación una vez realizada, sin mediar contratación previa" y sin contar con "ningún informe de valoración que justifique el importe abonado al adjudicatario por su labor de promoción del euskera, de los valores sociales y de la imagen del territorio histórico de Gipuzkoa".

El TVCP no ofrece más detalles y ni siquiera cita que el club beneficiado es la Real Sociedad. Pero es la Diputación, en una extensa alegación, la que ofrece todos los detalles de una operación que se aprobó en el Consejo de Diputados del 17 de julio de 2012 y de la que no se informó en la rueda de prensa posterior que ofrecieron ese mismo día el diputado general, Martín Garitano, y la portavoz foral, Larraitz Ugarte.

La institución foral recuerda que fue el gobierno anterior del PNV el que en mayo de 2010 firmó con la Real Sociedad un contrato de patrocinio publicitario para la temporada 2010-2011, "con el objetivo de promocionar el euskera, los valores sociales y la imagen del territorio histórico de Gipuzkoa".

En virtud de este contrato, la Real se ofrecía a utilizar determinados espacios de publicidad en la equipación de competición, en la ropa de entrenamiento y de paseo del primer equipo para anunciar o publicitar el logotipo o los mensajes de la Diputación de Gipuzkoa.

En junio de 2011, en el último mes de gobierno del PNV, la Real y la Diputación acordaron formalizar un nuevo contrato de patrocinio para la temporada 2011-2012 por un importe de 1,2 millones, más el IVA correspondiente.

La propuesta, según relata la institución foral, se incluyó en el último Consejo de Diputados de la anterior legislatura, el 21 de junio de 2011, pero no fue aprobada.

Sin embargo, reza la alegación, la Real dio por cerrado el acuerdo con la Diputación y siguió destinando espacios y soportes publicitarios a promocionar el euskera, los valores sociales y la imagen de Gipuzkoa, pese a que el contrato no había sido aprobado por el último Consejo de Diputados que presidió Markel Olano (PNV).

"Si bien por parte del órgano competente de esta Diputación Foral no se adoptó el acto administrativo necesario para aprobar el nuevo contrato de patrocinio publicitario, ni se aprobó el gasto correspondiente para hacer frente a las obligaciones derivadas del mismo, ni se suscribió documento contractual alguno, lo cierto es que la Real Sociedad durante la temporada 2011-2012 cedió de hecho a la Diputación Foral de Gipuzkoa el derecho de uso de la imagen en su actividad deportiva a fin de colaborar con la publicidad de esta última", explica la institución foral en sus alegaciones.

Por este motivo, una vez finalizada la temporada, la Real Sociedad, que efectivamente lució toda la campaña en el frontal de su camiseta el escudo de la Diputación y el lema "Gipuzkoa, euskararekin bat" (Gipuzkoa con el euskera), solicitó a la institución foral "ser compensada económicamente por la prestación realizada".

En ese momento, en el que Bildu llevaba un año al frente del Gobierno de Gipuzkoa, la Diputación entendió que, efectivamente, la prestación se había realizado, por lo que "debía abonarse al contratista la correspondiente contraprestación con el fin de evitar el enriquecimiento injusto de la administración", lo que se hizo con cargo a los presupuestos del gabinete del diputado general.

Además, consideró que "se trataba de dar cumplimiento a un compromiso adquirido por el anterior Gobierno foral".

Por todos estos motivos, el Consejo de Diputados accedió a pagar a la Real, aunque redujo el importe acordado y lo dejó en un millón de euros, con el IVA incluido.