HABLAR de factores de crecimiento y el empleo de plasma enriquecido con factores de crecimiento para la recuperación de diversas lesiones, supone reconocer el trabajo y las diversas investigaciones llevadas a cabo por Mikel Sánchez, especialista en traumatología y cirugía ortopédica y director de la Unidad de Cirugía Artroscópica UCA Mikel Sánchez. El gasteiztarra es uno de los gurús de esta novedosa técnica que, tal y como reconoció ayer el propio médico, "ha cambiado la medicina deportiva en los últimos 15 o 20 años". El reconocido doctor fue el ponente de la charla que, bajo el título Abordaje de las lesiones deportivas en el fútbol, y celebrada con motivo del centenario de la Federación Vizcaina de Fútbol, organizaron el IMQ y la sección de Medicina del Deporte de la Academia de Ciencias Médicas de BIlbao, así como la propia Federación, en el salón de actos de la Clínica IMQ Zorrotzaurre.
La utilización del plasma enriquecido encuentra su origen en los dentistas, que entre otras cosas buscaban mejorar la calidad de los implantes. El posterior descubrimiento de Rita Levi-Montalcini, que dio con que las células solo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo, orden que es trasmitida por unas sustancias llamadas factores de crecimiento, fue vital para las posteriores investigaciones llevadas a cabo por el doctor Sánchez.
"Su tratamiento es sencillo. Se saca la sangre del paciente, se mete en una centrifugadora y después retiramos los glóbulos rojos y los blancos, que son los que no sirven para el tratamiento. De esta forma, nos quedamos con plasma que cuenta con una mayor concentración de plaquetas que antes", explicó de manera breve el gasteiztarra, que entre otros ha tratado al tenista Rafael Nadal.
Tras realizar diversas pruebas en el laboratorio, y "ante la incógnita" de su funcionamiento en las personas, "utilizamos ovejas", relató. "Durante un tiempo tuvimos un rebaño de ovejas cojas en Gasteiz, aunque nunca les hicimos daño. Recuerdo que las ovejas sanas no querían saber nada del resto", puntualizó antes de asegurar que "la buena respuesta en estos animales hizo que trasladásemos el tratamiento al cuerpo humano"
Desde entonces, el plasma enriquecido ha sido utilizado para tratar diversas lesiones: "de cartílago, degenerativas como el artrosis, roturas de tendones y ligamentos, así como lesiones musculares y fracturas óseas", enumeró Sánchez, que recalcó que "no solo se utiliza con deportistas, también con personas que no lo son".
Tal y como admitió el doctor gasteiztarra, su utilización ha servido "para reducir notablemente los tiempos de recuperación." Eso sí, aseguró que "se trata de un universo del que queda mucho por descubrir. De momento sabemos que hay que seguir un protocolo y saber exactamente donde hay que pincharlo. Pero hay muchas preguntas por resolver. Tampoco se trata de un producto mágico. No lo cura todo".
problemas con la ama Tal fue el impacto, por novedoso, que tuvo en sus inicios, que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se mostró reacia a su utilización. "Es como cambiar un trozo de piel. Ponemos las plaquetas en otro sitio, nada más", defendió Sánchez, acusado de crear un nuevo dopaje, aunque todo quedó en la nada, pues su uso es totalmente legal.