bilbao. La ciudad de Faro, al sur de Portugal, será está tarde (19.30 horas) testigo de un acontecimiento histórico en el mundo del fútbol. Mientras el país luso mira ansioso a Suecia, donde su selección se juega el pase al Mundial de 2014, en la turística ciudad del Algarve, Gibraltar, el miembro número 54 de la UEFA, jugará su primer partido oficial. El invitado de lujo para tan selecta cita será Eslovaquia, que ha decidido reservar a dos de sus pilares: Marek Hamsik y Martin Skrtel. Excluida de las competiciones oficiales hasta el 24 de mayo de este mismo año, el combinado dirigido por Allen Bula, tiene reservado un hueco en la historia del deporte rey. Un sueño perseguido por todos los gibraltareños y que hoy, por fin, podrá hacerse realidad.

En Euskadi, de momento, la situación es bien distinta, pues la tricolor debe conformarse con la disputa de encuentros de carácter amistoso en fechas que no son las que oficialmente establece la FIFA, como el del próximo 28 de diciembre ante Perú en el nuevo San Mamés. "Es una buena noticia que Gibraltar pueda jugar", apunta Luis María Elustondo, presidente de la Federación Vasca de Fútbol, que se lamenta al apuntar que "no se pueden cambiar las normas".

Y es que a pesar de los múltiples esfuerzos impulsados desde la Federación por hacer de la oficialidad una realidad, la UEFA se rige desde 2001 por una norma que solo acepta como miembros a países reconocidos como Estados de la ONU. Por este motivo, tal y como explicó Michel Platini, presidente del organismo deportivo europeo, en diciembre de 2012, la UEFA no puede "tratar el tema de Kosovo o Catalunya" -ni tampoco el de Euskadi-.

Pero el caso de Gibraltar es bien distinto, pues la colonia británica inició los trámites para constar como federación asociada antes de 2001, concretamente en 1997. De ahí que después de que su incursión fuese rechazada en 2007, con solo tres votos a favor (Inglaterra, Gales y Escocia), el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) dictase una sentencia en agosto 2011 que obligaba a la UEFA a incluir como miembro a Gibraltar. El organismo europeo, a pesar de la oposición de la Federación Española, acató la orden. En primer lugar, el 1 de octubre de 2012 aceptó a la colonia británica como miembro provisional y, finalmente, el 24 de mayo de 2013 consideró a Gibraltar como miembro con plenos derechos.

Estreno lejos de casa Así pues, tras una lucha en los tribunales que ha durado casi 17 años, el combinado gibraltareño se estrenará esta tarde en Faro. Sin un campo que cumpla los requisitos exigidos por la UEFA, pues el estadio Victoria, con capacidad para 5.000 espectadores no los reúne, la Federación de Fútbol de Gibraltar, una de las más antiguas del mundo, pues fue fundada en 1895, 18 años antes que la española, por ejemplo, encontró en Faro, a 250 kilómetros de distancia, un lugar apropiado para ejercer como local en el primer envite oficial.

Hasta allí se han desplazado los jugadores citados por Allen Bula, en su inmensa mayoría de categorías amateur y que compaginan el fútbol con sus trabajos como policías o bomberos; también hay estudiantes. Y allí, en Faro comenzará el sueño que se prolongará el próximo 1 de marzo de 2014, cuando la selección juegue en casa, en el estadio Punta Europa, aún en construcción. Antes, en febrero, conocerán a sus rivales de la fase de clasificación de la Eurocopa de Francia de 2016, en la que no podrán enfrentarse a España.