bilbao. Un reparto demasiado tardío. Casi sobre la bocina, un mes más tarde de lo habitual, se conoció la composición de grupos de Segunda B. Y también, totalmente desproporcionado. La queja es unánime. No es lógico que se viaje hasta Gran Canaria, Toledo? y los equipos vascos no se midan a los cántabros. Otro ejemplo es ver a los cinco equipos castellano-manchegos repartidos en dos grupos y el Guadalajara, el más cercano a los vizcainos, incluido junto a andaluces, extremeños y Melilla. Estrambótico. El descontento es generalizado, son más kilómetros, 1.700 kilómetros más que el año pasado, más gastos, más inconvenientes, más? Con seguridad, habrá que ajustar los presupuestos.
Habrá que olvidar lo estrafalario y pensar en lo estrictamente deportivo. Lo futbolístico es una verdadera incógnita. Aunque viendo la calidad de los equipos filiales, se puede prever que el nivel ha ascendido respecto al año pasado. También es cierto que el desconocimiento impone un vértigo que luego puede que no sea para tanto. La competición pondrá a cada uno en su sitio, pero sobre el papel parece un grupo más potente.
Las cuentas son las siguientes: cuatro vizcaínos, más el Laudio, que se estrena en la categoría, con su plantilla plagada de jugadores y técnicos de nuestro territorio; dos guipuzcoanos, Real Sociedad B y Real Unión; dos navarros, Tudelano y Peña Sport; dos maños, Sariñena, que también debuta, y Huesca, descendido de la categoría de plata; dos representantes de Castilla-La Mancha, Toledo y Conquense; seis madrileños, Leganés, Fuenlabrada, Madrid C, Atlético B, Getafe B y el otro que se estrena, el Puerta Bonita, del barrio madrileño de Carabanchel, y, finalmente, el sexto y más lejano de los filiales: Las Palmas B.
Sobre los vizcainos, el Bilbao Athletic lo tendrá muy complicado para mejorar o, al menos, repetir lo del curso pasado: un excelente tercer puesto y un play-off a punto de culminarse. Muchas variaciones en la plantilla y hombres importantes que han cambiado de aires; unos hacia el primer equipo y otros con la intención de probar fuera e intentar volver pronto también a la primera plantilla: Morán, Saborit, Albizua, Peña, Eraso, Goti, Yurrebaso?, son los ejemplos. La apuesta se ha rejuvenecido totalmente y, de momento, la pretemporada no ha obtenido los resultados y la explosividad del año pasado. Aun así, Barco (Logroñés) será la apuesta foránea y, la de la casa, la novedad del joven internacional Unai López y también el año decisivo para jugadores como Jon García, Bustinza, Jonxa, Aketxe?
El Barakaldo el año pasado se quedó a las puertas del premio de la liguilla pero este curso parece haber montado una plantilla equilibrada para optar a todo. Así que Iñaki Zurimendi, que enderezó el rumbo liguero hasta límites insospechados, sale con la lección aprendida y vuelve a apoyarse en su bloque conocido y en jugadores de renombre como Arriaga, Dañobeitia y el retorno de Serantes, cedido por el Athletic.
El Amorebieta vive momentos de cambios sustanciales. Sus dos temporadas en la categoría de bronce parecen exigirle estar arriba, pero demasiados cambios y dudas en pretemporada auguran un año de interrogante. A última hora todavía hay cambios en su plantel. Finalmente, el Sestao, él que peor lo pasó el año pasado, deberá aprender de los errores. Los verdinegros explotarán la vía cántabra con su entrenador Ángel Viadero, procedente del Noja.