ATLÉTICO DE MADRID: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Insua; Gabi, Tiago; Adrián (Min. 75: Óliver Torres), Arda Turan (Min. 63: Cristian Rodríguez), Koke; y Falcao (Min. 68: Diego Costa).
BARCELONA: Pinto; Dani Alves (Bartra, Min. 41), Piqué, Adriano (Min. 59: Villa), Jordi Alba; Cesc Fábregas, Song (Min. 59: Sergio Busquets), Iniesta; Alexis, Messi y Tello.
Goles: 1-0:Min. 50; Falcao. 1-1: Min. 73; Alexis tras una pared con Cesc. 1-2; Min. 79: Gabi, en propia puerta tras remate de Villa.
Árbitro: Pérez Montero (Colegio Andaluz). Amonesto a los visitantes Alexis y Cesc.
Incidencias: Estadio Vicente Calderón, unos 54.000 espectadores. Lleno.
madrid. Una remontada en el Vicente Calderón culminó la fiesta de campeón del Barcelona, en un partido intrascendente, que por momentos pareció un amistoso, igualado con un gol del chileno Alexis Sánchez y decidido por un tanto en propia puerta del Atlético de Madrid, que, al menos, mereció la igualada.
El Barça venció, además, jugando durante los últimos veinte minutos con diez futbolistas, una vez que el entrenador, Tito Vilanova, hubiese realizado los tres cambios y el argentino Lionel Messi se retirase del campo con molestias musculares.
Al equipo rojiblanco no le sirvió de nada adelantarse en el marcador en el inicio del segundo tiempo, con una diana del colombiano Radamel Falcao, pero su gol animó un encuentro que había cumplido los primeros 50 minutos como un choque menor, nada parecido al espectáculo y la emoción que siempre ofrecen sus duelos.
Porque Atlético y Barça ya lo tenían todo hecho en la Liga. Uno era campeón desde la noche del sábado, desde que el Real Madrid empató frente al Espanyol, y otro tenía asegurada la tercera plaza, su mejor posición en el campeonato desde el doblete, y la mirada en la final de la Copa del viernes en el Bernabéu.
Descargados de la tensión de jugarse algo, liberados de la carga de una responsabilidad clasificatoria en el envite en el Vicente Calderón, el duelo se resintió. Desapareció la intensidad de la competición. Ni apretó el Atlético, más replegado en su campo, pendiente de algún contragolpe, ni el Barça y su fútbol de toque.
Entre la soleada tarde, la mínima transmisión de sensaciones desde el terreno de juego y los bostezos del público transcurrió un encuentro anodino, sin nada que saborear por la grada. Sólo alguna esporádica acción de Leo Messi, la efervescencia de Tello por su banda o las conexiones Koke-Arda Turan-Falcao.
Nada más en ataque en todo el primer tiempo. Muy poco repertorio en 45 minutos para un duelo entre el campeón, que perdió al brasileño Dani Alves en el tramo final de la primera parte por lesión (fue sustituido por Bartra), y el tercero de la Liga, también a medio gas.
Todo apuntaba a lo mismo en la reanudación... hasta que apareció Falcao. El atacante colombiano suma y sigue sobre la portería rival, a cinco días de la final de la Copa. En su segunda ocasión del encuentro, en un balón dividido que Gabi impulsó desde el suelo, el ariete batió por raso a Pinto. Y, por fin, activó el partido.
Era el minuto 50. Antes no había ocurrido nada, después sí ofrecieron algo más los dos equipos, porque en juego, al fin y al cabo, estaba una victoria. David Villa, que entró al campo para la última media hora, dio presencia ofensiva al conjunto azulgrana, que aprovechó su siguiente acción, una pared dentro del área entre Alexis y Cesc culminada por el chileno en el 1-1.
Diego Simeone, que dosificó esfuerzos pensando en la Copa, cambió a Arda Turan y Falcao. Se retiró del terreno de juego Messi, pero el Barça, con diez, se llevó el duelo, en una jugada afortunada con un gol en propia meta.