La juez María Tardón ha decretado prisión incondicional y sin fianza para el 'youtuber' Álvaro Martín, Valyrio, detenido en la operación contra la red de ciberataques liderada por José Luis Huertas, alias Alcasec, y en la que también fue arrestado el ex secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número tres de la Audiencia Nacional ha adoptado esta decisión tras tomar declaración a Martín, que fue extraditado este jueves desde Andorra, donde fue detenido el pasado mes de mayo en la llamada operación Borraska.

Para ordenar su ingreso en prisión provisional, la magistrada ha apreciado riesgo de fuga y de alteración de fuentes de prueba, han informado a EFE fuentes jurídicas.

Tanto al extraditado, como a Martínez, a Alcasec y a un cuarto detenido, Adrián M., se les vinculó con una organización que contaría con una sofisticada infraestructura tecnológica diseñada para maximizar la extracción, almacenamiento, procesamiento y explotación de datos obtenidos ilícitamente.

La información se conseguía mediante ciberataques contra sistemas de organismos públicos y privados y, a partir de esa acumulación progresiva de datos, la organización elaboraba presuntamente perfiles de personas e instituciones con el objetivo de maximizar su capacidad de control, explotación estratégica y comercialización de información sensible.

La investigación de estos hechos partió de una denuncia por el acceso a los servicios informáticos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la exfiltración masiva de datos personales correspondientes a titulares de líneas de telefonía móvil.

Al que fuera número 2 de Interior, que quedó en libertad días después de ingresar en prisión, la juez le atribuyó un "rol central" en esta red de ciberataques.

Afirma que no se ha enriquecido con los datos

En su declaración ante la magistrada, Martínez, que está además pendiente de ser juzgado por el caso Kitchen de espionaje a Luis Bárcenas, aseguró que no se ha enriquecido con los datos con los que presuntamente comercializaba el 'hacker', y que solo intentó ayudarle, primero como abogado y luego como referente, a entrar en entornos profesionales o a crear dos sociedades, de las que ha aseguró que desconocía su evolución.

Según dijo, Huertas estaba al parecer desarrollando un buscador que organiza con inteligencia artificial la información y datos de fuentes abiertas en internet y, en el marco del asesoramiento legal que aseguró que le presta, le facilitó el acceso a ese buscador para que lo probase.