Es la primera vez que Jan Ekstrand visita Bilbao y Bizkaia y confiesa que le ha encantado. El sueco, experto en medicina futbolística con más de cien partidos como médico de la selección de su país, trabaja por conocer los últimos avances en prevención de lesiones musculares y articulares en el fútbol de élite.

¿Por qué el Comité Médico de la UEFA decidió realizar un estudio sobre las lesiones de los futbolistas?

Porque existe un alto riesgo de lesiones y especialmente en la élite del fútbol profesional. La probabilidad es mil veces mayor que en profesiones consideradas de riesgo y había que trabajar en la prevención, tratamiento y rehabilitación de estas numerosas lesiones.

¿Cuál es la metodología que se emplea para llevar a cabo los estudios?

Lo primero que hicimos fue sentarnos con la FIFA para valorar como teníamos que llevar a cabo el estudio y cuáles debían ser las pautas a seguir. Lo que buscamos es profundizar en los tipos de lesiones y sus causas para poder dar mayor seguridad a la práctica del fútbol y disminuir el número de lesiones. ¿Cuántos clubes y de que países participan en el estudio?

Llevamos a cabo un total de tres estudios donde trabajamos con 75 clubes. En el estudio de la Liga de Campeones por ejemplo, tenemos un total de 22 equipos de ocho países diferentes. Todos los meses los equipos nos mandan informes sobre lesiones y problemas físicos que han sufrido sus jugadores. Ese material es el que nos permite trabajar y avanzar.

¿Cuáles han sido las conclusiones de sus investigaciones?

A lo largo de todo este tiempo hemos llegado a numerosas conclusiones. Una plantilla formada por 25 jugadores sufre una media de quince lesiones por temporada. Sabemos qué tipo de lesiones suelen ser las más comunes y cuanto tiempo de recuperación requieren. Las lesiones en el bíceps femoral son el problema más habitual dentro de un equipo. Trabajamos para evitar estas lesiones y nuestra hipótesis es que la comunicación entre técnicos y cuerpo médico debe de ser total. El estudio demuestra que los equipos con menor índice de lesiones a lo largo de una temporada son los que trabajan adecuadamente esa buena relación.

Se está sustituyendo el taco de aluminio por el de goma. ¿Existe alguna relación entre lesiones y este cambio de material?

No hay ningún estudio en relación a las lesiones y material con el que se juega. Habría que analizar el tipo de bota que utiliza cada jugador, pero el principal problema es que hoy en día, cada futbolista tiene cinco o seis pares de botas. Es un tema complicado para estudiarlo.

¿Se ha notado un incremento en las lesiones debido al mayor numero de partidos que disputan los jugadores?

El jugador que disputa numerosos partidos a lo largo de la temporada sufre un importante desgaste mental. Como consecuencia de ello, su rendimiento en el terreno de juego disminuye y el riesgo de lesiones aumenta. El desgaste mental es la principal causa de las lesiones. Un jugador, como cualquier persona, necesita un equilibrio entre actividad y descanso.

¿La emergencia de campos de fútbol artificiales ha contribuido de alguna forma a un incremento en las lesiones?

La gente está muy equivocada en este sentido. El riesgo es el mismo que en un campo de hierba natural, lo que cambia es la patología de las lesiones. En los terrenos artificiales las lesiones de tobillo son más comunes, mientras que las musculares son menores.