bilbao. El presidente del Barcelona, Joan Laporta, admitió ayer que ya se han iniciado las negociaciones con el Valencia para contratar a David Villa, una operación que confía que "se resuelva pronto". De esta manera, un viejo anhelo quedará como legado para el próximo mandatario que entre en curso este verano. El asturiano, así, se convierte en el primer objetivo del rector blaugrana.

"Estamos en el proceso negociador y todo va por buen camino", aseguró el dirigente barcelonista durante la presentación del proyecto XICS Carmel y Entorno. Pese a las tibias palabras del mandatario catalán, el Valencia y el bloque barcelonista tienen apalabrado el traspaso del asturiano por una cifra cercana a los 42 millones de euros. Asimismo, Laporta agregó que "faltan unos detalles" para completar la operación. Dichos flecos provienen de los ingresos variables a percibir por el conjunto valenciano.

En el seno barcelonista ya se frotan los dedos ante un fichaje que puede pasar reconocimiento médico este viernes, para proceder a la presentación ese mismo día, todo ello si las condiciones económicas convencen a la cúpula directiva de la escuadra ché.

Laporta, además, añadió que no se ha marcado una fecha concreta para "cerrar la operación" y que siempre se hará en función de los intereses de la entidad.

Por otro lado, Fernando Gómez, vicepresidente del bloque valencianista admitió que "se ha trabajado bastante bien estos últimos 20 meses y puede que ocurra algo rápido".

De esta manera, la margarita del delantero ché se deshoja para cerrar su futuro antes de la llegada del Mundial de Sudáfrica a mediados de junio, al que irá concentrado con la selección estatal. El ariete asturiano, así, acabaría por recalar en la escuadra culé que ya le tentó el verano pasado, pero que no pudo concretar su fichaje. A sus 28 años, el de Avilés es uno de los mejores anotadores de la Liga, así como uno de los pilares de su equipo. Las deudas que acucian al conjunto de Unai Emery harían más factible el traspaso, sin embargo, aún teniendo todo de cara el Barcelona para hacerse con los servicios del jugador, el curso pasado la directiva del Valencia rechazó una millonaria propuesta del Real Madrid -que tapó este fracaso con Karim Benzema, cuyo rendimiento ha sido mucho menor- por el delantero, quien quiere cerrar cuanto antes su devenir.

También se ha conocido durante los últimos días que los dos bloques hegemónicos de la Premier, el Chelsea y el Manchester United, pretenden arrebatar al actual campeón de Liga su joya de la corona. Aunque el interés es real, las negociaciones entre clubes están mucho más frías que con la directiva que comanda Joan Laporta, muy cerca del preciado siete.

Cesc, Henry y zlatan Si la contratación de Villa podría incluso cerrarse durante la presente semana, en el caso de Cesc Fàbregas, centrocampista del Arsenal, la operación no parece tan sencilla.

El presidente del Barça sentenció el deseo del centrocampista, quien públicamente dijo que desearía jugar el año que viene en el cuadro azulgrana -"es remarcable que el jugador haya dicho eso", admitió el presidente blaugrana-, aunque la situación no es comparable a la de Villa.

"Si desde la secretaría técnica se considera que hay que hacer un esfuerzo, se hablará con el Arsenal", explicó.

Es cuestión de mercado que si entran jugadores, otros deberán salir. Si se señalaba que el Manchester City estaba tras los pasos de Zlatan Ibrahimovic, ayer fue Joan Laporta el que salió al paso de los rumores que colocaban al sueco fuera del bloque barcelonista. "Tiene contrato con nosotros, estamos satisfechos", remarcó

En cuanto al futuro de Thierry Henry, que podría recalar la próxima temporada en la MLS, Laporta agregó que el francés "es muy deseado" en Estados Unidos.

"Se está trabajando en este sentido y lo que haremos es conciliar los intereses del Barça y del jugador", informó el actual presidente azulgrana.