La temporada 2025-26 de LaLiga EA Sports que comienza mañana tendrá cuatro equipos vascos: Athletic, Real Sociedad, Alavés y Osasuna. De ellos, tan solo el conjunto rojiblanco disputará competición europea, la Champions League en concreto, por lo que el resto podrá centrarse, con permiso de la Copa, en el torneo doméstico. Y en este, por el momento, los tres equipos parten con el mismo objetivo: no pasar apuros. Esto no significa que eludan la ambición, sino que prefieren aparcar metas más grandes hasta que las esenciales estén cubiertas.
En este sentido, quien más opciones tiene para soñar vista la temporada pasada es Osasuna. El conjunto rojillo se quedó a las puertas de una Conference League a la que entró el Rayo Vallecano, con los mismos puntos e igual gol average, y como octavo clasificado; puesto que LaLiga consiguió una plaza extra para Europa por ser una de las dos mejores competiciones respecto al coeficiente UEFA. Por ello, y a la espera de que esta circunstancia puede repetirse este año, en El Sadar esperan completar una campaña al menos igual que la anterior. O mejorar. Con todo, todavía está por ver cómo funciona el nuevo Osasuna de Alessio Lisci, que tiene la complicada tarea de sustituir a un Vicente Moreno que dejó el banquillo rojillo al final del curso por sorpresa. Asimismo, el equipo navarro deberá hacer frente a las importantes bajas de Jesús Areso, que se marchó al Athletic por 12 millones de euros, Pablo Ibáñez y Bryan Zaragoza; mientras que en el apartado de altas tan solo tiene dos caras nuevas: Víctor Muñoz y Valentin Rosier.
Real Sociedad
Altas. Gonçalo Guedes y Duje Caleta-Car.
Bajas. Martín Zubimendi, Jon Ander Olasagasti y Jon Magunazelaia.
Osasuna
Altas. Víctor Muñoz y Valentin Rosier.
Bajas. Jesus Areso, Pablo Ibáñez, José Manuel Arnáiz, Rubén Peña y Unai García.
Alavés
Altas. Youssef Enríquez, Carles Aleñá, Jonny Otto, Pablo Ibáñez, Raúl Fernández, Calebe y Mariano.
Bajas. Joaquín Panichelli, Santiago Mouriño, Tomás, Conechny, Abdel Abqar, Kike García y Aleksander Sedlar.
Más complicado es determinar qué temporada realizará la Real Sociedad. El conjunto txuri-urdin sufrió demasiado el curso pasado, quedando de forma prematura en tierra de nadie, desgastado a mitad de campaña y con una crisis de juego desconocida en todos los años de Imanol Alguacil. Quizá por ello, el técnico guipuzcoano dio un paso al lado y dejó su hueco para que Sergio Francisco intente enmendar la situación. Difícil parece tenerlo el nuevo dueño del banquillo de Anoeta puesto que, si bien la Real Sociedad ha sufrido la pérdida de Martín Zubimendi, Jon Ander Olasagasti y Jon Magunazelaia, el club todavía no ha satisfecho la petición de su nuevo entrenador de fichajes, sobre todo, el de un mediocentro. A cambio, le han traído al extremo Gonçalo Guedes y al central Duje Caleta-Car. Pero a estas alturas, el principal problema txuri-urdin es que hay demasiados jugadores en la rampa de salida que no se terminan de marchar. Así, a un día de que comience LaLiga, Francisco tiene ahora un overbooking de escándalo compuesto por futbolistas a los que ha dejado claro que no quiere y que, a pesar de ello, todavía no se han querido ir.
Casi al hoyo
Pero, sin lugar a dudas, quién más sufrió la temporada anterior fue el Deportivo Alavés. De hecho, el conjunto babazorro se aseguró la permanencia en Primera en la jornada 37. Es decir, con tan solo un encuentro más por disputarse. Es más, los albiazules se quedaron dos puntos por encima de un descenso que marcó el Leganés con 40 puntos. En esta ocasión, tampoco lo tendrá fácil Eduardo Coudet puesto que tendrá que afrontar la marcha de Kike García y los 13 goles que marcó la temporada pasada. Todo parecía indicar que esa figura de killer iba a ser ocupada por Joaquín Panichelli, excelso en su paso por el Mirandés; pero su traspaso al Estrasburgo ha provocado que finalmente sea Mariano Díaz quien intente la complicada tarea de hacer olvidar a Kike. Sin embargo, dado que el objetivo es no pasar las penurias pasadas, el Alavés ha sabido moverse bien en el mercado para revitalizar una plantilla con siete caras nuevas y seis despedidas. Y es que a ella han llegado Youssef Enríquez, Carles Aleñá, Jonny Otto, Pablo Ibáñez, Calebe, Raúl Fernández y el mencionado Mariano; y se han ido además de Kike García y Panichelli, Santiago Mouriño, Tomas Conechny, Abdel Abqar y Alexsander Sedlar.