La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trazado este jueves su línea roja sobre los "amigos de Putin" y el Estado de derecho, aunque ha evitado señalar directamente a grupos de extrema derecha como los Conservadores y Reformistas (ECR) o Identidad y Democracia (ID), al tiempo que ha tendido la mano a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ya que ambas trabajan "muy bien".

Así lo ha señalado la candidata de los populares europeos (PPE) a renovar el cargo, este jueves en el debate electoral organizado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en el hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas.

La presión del resto de candidatos para que Von der Leyen se posicionara sobre sus posibles alianzas y líneas rojas ha puesto el foco de gran parte del debate en los grupos de la extrema derecha en el Parlamento, que no han tenido oportunidad de réplica porque ninguno de sus representantes ha sido invitado al debate al no haber designado formalmente a ningún cabeza de lista para las elecciones europeas.

"Trabajaremos con todos aquellos que apuesten por Europa", ha afirmado Von der Leyen, quien ha matizado que no habla "de grupos, sino de eurodiputados" para evitar referirse a fuerzas concretas como ECR, tras enumerar las que serán las líneas rojas de sus alianzas: "Pro Europa, pro Ucrania, es decir, contra Putin, y pro Estado de Derecho".

Sin embargo, la presidenta de la Comisión sí se ha referido a partidos como Agrupación Nacional (AN), Alternativa para Alemania (AfD) o Konfederacja en Polonia, que pese a tener "diferentes nombres y principios, tienen algo en común: son amigos de Putin y quieren destruir nuestra Europa". "No dejaremos que esto pase", ha remachado.

Destaca que Meloni es "claramente proeuropea"

Preguntada específicamente por sus contactos con Meloni, cuyo partido forma parte del grupo de ECR en el Parlamento Europeo, Von der Leyen ha señalado que ambas han trabajado "muy bien" en el Consejo Europeo y ha destacado sobre ella que es "claramente proeuropea" y que está "contra Putin" y que es "pro Estado de derecho", por lo que si esto se mantiene, le ofrece colaborar, aunque sí ha admitido que su enfoque respecto a políticas LGTBI es "completamente diferente".

"No está claro cómo se repartirán los grupos ni cómo se construirán las mayorías, por eso hay que elegir principios", ha señalado Von der Leyen, quien ha explicado que la Eurocámara no funciona como el resto de parlamentos nacionales.

En el debate han participado también los candidatos de los socialdemócratas (S&D), Nicolas Schmit; de los liberales (Renew), el italiano Sandro Gozi; de los Verdes, la alemana Terry Reintke, y de la Izquierda Europea, el austriaco Walter Baier, mientras que no han sido invitados los representantes de los grupos de extrema derecha de los Conservadores y Reformistas ni de Identidad y Democracia, ya que, según la UER, no han presentado ningún candidato.