Las medidas que pueden impulsar las empresas e instituciones para que el comercio local siga siendo una referencia en nuestros barrios y municipios. O cómo estos negocios de proximidad, a menudo de gestión familiar, pueden acceder con facilidad a todas las ventajas de la digitalización. Estos son dos de los múltiples aspectos que personas expertas en distintos ámbitos abordarán el próximo lunes 14 de abril en un nuevo Encuentro DEIA. Será en el auditorio de Cámara de Comercio de Bilbao, en Alameda Rekalde 50, a partir de las 10.00 de la mañana.

Inscríbete al encuentro gratuitamente aquí

Bajo el título El comercio local, eje vertebrador de los municipios, dos mesas redondas analizarán la salud del sector comercial. La primera de ellas se centrará en aspectos como los hábitos de consumo, las maneras de retener o captar nuevas clientelas, las ayudas para abrir o traspasar un negocio o las medidas que pueden articular las administraciones para apoyar que el comercio de proximidad siga latiendo y proporcionando vida a las calles de barrios y municipios.

Los hábitos de consumo o las ayudas para abrir o traspasar un negocio centrarán unas de las mesas de debate

Mientras, la segunda mesa redonda proporcionará distintos puntos de vista acerca de las maneras de proteger los pequeños comercios ante posibles incidencias imprevistas, el acceso al asesoramiento imprescindible para poder ganar dimensión y la existencia de facilidades para dar este paso, además de un asunto de plena actualidad: la digitalización del propio negocio y el salto al mercado digital. 

Aportarán su conocimiento y experiencia personalidades como Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao; Jesús Amenedo, concejal de Deportes, Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Sestao; Ibon Ayastuy, presidente de la Asociación de Comercio y Empresa Urbana de Barakaldo; Iñaki Gonzalo, socio fundador de Informática Serinfor y Serinfor Marketing además de Phone Expansión; Jorge de Francisco, técnico de Comercio de la Cámara de Comercio de Bilbao; y Joseba Olabarri, director de banca comercial en Laboral Kutxa.

Lokalia

Olabarri hará referencia, sin duda, a la solución integral en banca, seguros, visión de negocio y formación de Laboral Kutxa para los comercios de proximidad, denominada Lokalia. Se trata de una fórmula que evidencia que Laboral Kutxa apuesta por contribuir a que el comercio local siga siendo uno de los grandes activos de municipios, ciudades y barrios, reuniendo en un solo servicio las respuestas a sus múltiples necesidades. 

La digitalización del propio negocio y su salto al mercado digital se abordarán en la segunda de las mesas redondas

Mediante Lokalia, especialistas de Laboral Kutxa, ofrecen respuestas sobre financiación, gestión diaria, necesidades de cobro y seguros. Además, consciente del entorno cambiante e incierto de todos los negocios, Lokalia propone un plan de formación basado en webinars, encuentros formativos y simposios especializados.

Hábitos de consumo

Durante el encuentro se analizarán los hábitos de consumo. Según la más reciente encuesta sobre hábitos de consumo realizada por el Observatorio del Comercio de Euskadi, algo más del 22% de quienes compran dice haber incrementado su gasto en el comercio tradicional o local, frente al 10,9% que reconoce haberlo reducido, lo que da lugar a un balance positivo del 11,45%. Por otra parte, el canal on line, pese a no ser utilizado por todas las personas consumidoras, arroja también un balance positivo ligeramente por encima del 10%. Son datos que merecen reflexión.

El desarrollo de estas dos mesas redondas, de indudable interés para comerciantes y público en general, podrá seguirse en directo a través de la retransmisión audiovisual mediante streaming que realizará la página web de DEIA. Y, por supuesto, en las páginas impresas del propio periódico.