El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha visitado este miércoles la planta de la empresa Aernnova en Berantevilla (Álava), donde ha destacado el compromiso del Gobierno vasco para "dar seguridad y certidumbre a la industria" vasca "en un momento en el que la incertidumbre es la tónica dominante tras la guerra comercial desatada desde la Casa Blanca".
En un comunicado, el Gobierno Vasco ha informado de que han recibido al consejero el presidente de Aernnova, Iñaki López Gandásegui; Ricardo Chocarro, CEO; e Hipólito Suárez, secretario general y del Consejo de Administración de la firma. También ha participado en el encuentro la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain.
SECTOR AERONÁUTICO
Tras la visita, Mikel Jauregi ha afirmado que "cada dos minutos despega un avión en el mundo impulsado por tecnología vasca". "Esto no es algo casual, responde al trabajo y a la apuesta por la innovación desde hace años de empresas como Aernnova, que dan lo mejor de sí mismas para expandir la marca 'made in Euskadi' por el mundo", ha añadido.
En este sentido, ha destacado que el aeronáutico es "un sector de futuro" de la industria vasca "que ha sido capaz de superar el bache que supuso la pandemia para volver a volar aún más alto y situarse en cifras de crecimiento históricas, con 3.000 millones de facturación y empleando a 15.000 personas, según los últimos datos del cluster Hegan".
"En un momento en el que la incertidumbre es la tónica dominante tras la guerra comercial desatada desde la Casa Blanca, desde el Gobierno Vasco nos corresponde dar seguridad y certidumbre a nuestra industria", ha señalado.
Al respecto, ha recordado que el Gobierno Vasco ha puesto en marcha el plan de ayudas a la industria con 500 millones, continua trabajando en el Grupo para la Defensa Industrial para hacer frente a los nuevos aranceles y está desarrollando un nuevo Plan Industrial en la línea del Clean Industrial Deal de la Comisión Europea.
"Vamos a seguir trabajando de la mano del sector aeronáutico y aeroespacial en nuestra apuesta por más industria, mejor industria y menos emisiones, desde el convencimiento de que debemos reforzar la industria vasca y europea", ha insistido.
El consejero ha subrayado que "Aernnova representa el ejemplo de esa apuesta por más Europa, trabajando activamente para estar presente en los aviones europeos de nueva generación, más eficientes y con mayor crecimiento en los próximos años, como son los Airbus A350 y A220".
AERNNOVA
Los responsables del Ejecutivo vasco han podido conocer las instalaciones de la compañía, así como su planta productiva. Aernnova es una empresa especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes como alas, empenajes, fuselajes, estabilizadores, mamparos, puertas y superficies móviles para los principales fabricantes de aeronaves.
"La empresa participa en prácticamente todos los últimos programas de los principales fabricantes de aeronaves del mundo: Airbus, Boeing, Embraer, Bombardier, Sikorsky, Bell Helicopters, Pilatus y Leonardo, entre otros, y es líder mundial Tier 1 independiente", ha destacado el Gobierno Vasco.
La compañía vasca tuvo una facturación de 986 millones en 2024, con un incremento del 12% frente al año anterior, y espera sobrepasar los 1.000 millones en 2025. Desde su sede en Álava ha expandido su presencia globalmente a través de sus centros de fabricación e ingeniería de Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, México, Brasil y Rumanía.
Da empleo a 5.863 personas en siete países, de los que 1.400 son en Euskadi. De ellos, más de 200 corresponden a ingenieros situados en los campus de Bizkaia y Álava del Parque Tecnológico. "Además, Aernnova realiza una importante apuesta por la innovación, con una inversión en I+D del 5,2%, y mantiene un compromiso destacado con la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la digitalización", ha indicado.