Torres defiende a Euskadi como territorio "estratégico" para BBVA pero aboga por mejorar la productividad
El presidente del BBVA augura una transición "dura" hacia el nuevo modelo económico que traerá la Inteligencia Artificial, pero no cree que se den despidos masivos
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, subrayó hoy en Bilbao que Euskadi es un territorio "estratégico" para BBVA por los proyectos de innovación tecnológica que desarrolla la entidad en la CAV. Torres destacó la vinculación del banco con la capital vizcaina y con Euskadi, de la que destacó su potencial en materia "industrial, de talento, de creatividad y de tecnología". El máximo ejecutivo de la entidad elogió la apuesta de las administraciones vascas por el refuerzo del tejido industrial a partir de la innovación, pero señaló que, al igual que en el resto del Estado, "la asignatura pendiente es mejorar la productividad".
En una conferencia en el Foro Gran Vía, Torres se pronunció acerca de otros asuntos, como la fallida OPA sobre Sabadell -"hemos cerrado ese capítulo", dijo- y la crisis de vivienda, que calificó como un "problema de primera magnitud" por la falta de equilibrio entre oferta y demanda-, pero sobre todo abordó el impacto de la Inteligencia Artificial en la banca y en la economía general. Torres señaló que la transición social y laboral que va a demandar la implantación de esta tecnología va a ser "dura", puesto que repercutirá en el empleo, pero aseguró que después de cada revolución, como la industrial o la que supuso el surgimiento de Internet, se crearon nuevos empleos en mayor volumen. "No creo que haya despidos masivos", dijo.
Torres puso en valor que "mucho de lo que está haciendo" el banco en relación a su estrategia tecnológica y de inteligencia artificial está sucediendo en Bilbao, donde en los últimos años ha reforzado su presencia con iniciativas que impulsan la digitalización, la ciencia de datos y la inteligencia artificial. “Euskadi es un territorio estratégico para BBVA y una plataforma clave para el desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico”, indicó.
“Bilbao representa una combinación única de tradición industrial, talento, creatividad y tecnología. En los últimos años, hemos reforzado nuestra presencia con iniciativas que impulsan la digitalización, la ciencia de datos y la inteligencia artificial”, dijo. En el año 2022, creó en Bilbao BBVA Technology, un centro tecnológico que cuenta ya con casi 300 profesionales especializados, ingenieros y científicos de datos. La apuesta se amplía con BBVA Spark, que tracciona el emprendimiento local desde la Torre BAT.
“En Euskadi, el impulso es evidente: las autoridades están demostrando visión y liderazgo, promoviendo iniciativas para atraer talento, fomentar la inversión en innovación y reforzar el tejido industrial y científico”, afirmó.“Desde BBVA queremos ser un agente activo, aportando innovación, talento y compromiso. Euskadi es un territorio estratégico para BBVA y una plataforma clave para el desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico".
Sin embargo, advirtió también de otros retos que se le presentan a la economía vasca, en línea con los desafíos que se le presentan a las sociedades de su mismo entorno, como la crisis demográfica. "La reducción de población es mayor aquí que en el resto de España", subrayó. Además, añadió que, al igual que en otras comunidades, "la asignatura pendiente es la productividad", y alertó de otros problemas, como la falta de talento que cubra el relevo generacional y el surgimiento de nuevas profesiones, y de la caída en la formación bruta de capital.
Temas
Más en Economía
-
Multan a Carrefour, Mediamarkt y PC Componentes por falsas rebajas durante el Black Friday de 2023
-
Condenan a Mercadona en Bilbao por discriminar a una trabajadora embarazada en situación de baja
-
Carlos Torres pide "un marco regulatorio sólido" para la Inteligencia Artificial
-
Las pensiones subirán en torno a un 2,7% en 2026