La bandera de Euskadi que el alumnado del JM Barandiaran BHI ha llevado al Parlamento Europeo en Estrasburgo ha sido retirada antes de acceder al edificio. No obstante, minutos previos a la entrada al Parlamento, estudiantes y profesorado del JM Barandiaran BHI han reivindicado la oficialización del euskera. Lo han hecho en los aledaños de uno de los edificios más emblemáticos de Europa, uno de los sitios en los que se toman decisiones que de una u otra manera afectan al conjunto de la ciudadanía.

La reivindicación, que ha tenido lugar minutos después de las 8.00 horas, ha estado centrada en una pancarta en la que se puede leer el mensaje "Euskara Ofiziala" junto con la ikurriña, la cual también ha estado presente en la foto, momentos antes de que fuese retirada en la entrada del Parlamento Europeo. En la jornada de este viernes, los jóvenes están formando parte de una sesión que ha arrancado a las 10.00 horas que se prolongará hasta las 16.30 horas de la tarde.

Un acto que llega tres días después de que la eurodiputada del PNV, Oihane Agirregoitia, se haya reunido este martes, también en Estrasburgo, con el ministro de Desarrollo rural, Comunitario y el Gaeltach –zonas donde el irlandés es la lengua comunitaria tradicional– del Gobierno de Irlanda, Dara Calleary, en el marco del Intergrupo de minorías y lenguas del Parlamento Europeo para hablar de la política lingüística y la revitalización de la lengua irlandesa.

"Ejemplo para nosotros"

Te puede interesar:

En este encuentro, Agirregoitia pidió al representante irlandés que ayude a promover la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán en las instituciones europeas, ya que Irlanda ejercerá de presidencia de turno de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2026. En este sentido, la eurodiputada del PNV le pidió que, cuando ejerzan la presidencia rotatoria de la UE, "mantengan este asunto en su agenda y nos ayuden a promover el estatus oficial" de las lenguas señaladas.

Además, Agirregoitia agradeció al ministro Calleary su exposición sobre el trabajo que llevan a cabo desde Dublín para proteger y fortalecer la lengua irlandesa y subrayó que lo mismo trata de hacer el Gobierno vasco en Euskadi. “Son un ejemplo para nosotros y un espejo en el que nos miramos desde el País Vasco. El proceso que han seguido en las instituciones europeas es una guía para nosotros”, apostilló en su intervención.