Economía eleva sus presupuestos un 3,3 % para apostar por la calidad en el empleo, la justicia social y la inclusión
El Departamento de Mikel Torres insistirá este año en personalizar la atención a los parados y a las empresas
El Departamento de Economía del Gobierno vasco quiere que Lanbide avance el año que viene en la implantación total del nuevo modelo de atención personalizada a cada usuario y a las empresas demandantes, que se desarrolla con un programa piloto desde septiembre de 2023.
Lanbide ya ha realizado 12.000 itinerarios personalizados de empleo, y el año que viene insistirá en implantar esa vía.
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha presentado en el Parlamento Vasco las partidas recogidas en el proyecto de Presupuestos de 2026 para su Departamento, que gestionará 1.266,2 millones de euros, un 3,3 % más que este año, y que se basan "en una apuesta por la calidad en el empleo, la justicia social y la inclusión"
Lanbide da luz verde a 141 millones para el impulso del empleo y la formación hasta 2027
De este dinero, la gran mayoría irá a Lanbide, para gestionar las ayudas sociales y al empleo.
Así, habrá 688 millones para los programas de ayudas sociales -incluidos 416 millones para la Renta de Garantía de Ingresos, que subirá su partida un 4,3 %, lo que supone 17,4 millones más-, aunque las cantidades para los beneficiarios se incrementarán un 2,5 %: 102 euros para las familias unipersonales y otros 31 euros de subida por cada miembro adicional.
Dentro de estas ayudas sociales están también del ingreso mínimo vital y la prestación complementaria de vivienda -esta última desaparecerá y será sustituida-.
Otros 516 millones irán para los programas de empleo, formación e inclusión, también a través de Lanbide.
El Gobierno vasco aprueba los presupuestos de Lanbide para 2025 que ascienden a 1.007 millones
Lanbide "se consolida como el elemento central de las políticas activas de empleo, con especial atención a jóvenes, mujeres, personas mayores y colectivos en situación de vulnerabilidad. Queremos garantizar el derecho subjetivo a planes personalizados de empleo e inclusión para todas las personas demandantes", ha subrayado Torres.
También se incidirá en las evaluaciones: el nuevo Órgano de Evaluación de las Políticas Públicas de Inclusión-Besaldi, encargado de analizar la eficacia de las políticas de empleo e inclusión, publicará el próximo año su primer informe.
Asimismo, se prevé otro estudio sobre la incapacidad temporal en Euskadi, es decir, el absentismo y las bajas.
D' Anjou incluye medidas de la oposición en su contraoferta presupuestaria
Habrá un aumento de los planes de empleo locales
Una de las novedades es que multiplicarán por cuatro las ayudas a ayuntamientos y diputaciones para elaborar planes de empleo y desarrollo local, con un presupuesto que pasa de 1,2 millones en 2025 a 5,4 millones en 2026, extendiéndose a municipios de más de 10.000 habitantes.
"Queremos que los ayuntamientos sean protagonistas en la generación de oportunidades laborales y en el desarrollo económico de sus municipios"
El Departamento también reforzará su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral, destinando partidas al fomento del emprendimiento femenino, la lucha contra la brecha salarial, la integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales y la formación en igualdad para agentes sociales.
El instituto de salud laboral Osalan dispondrá de 18,5 millones para reforzar la cultura preventiva, con una nueva aplicación (app) de seguridad laboral
Torres ha aportado las últimas cifras, que revelan que este año, hasta septiembre, ha bajado la siniestralidad laboral, tanto en número de accidentes como en accidentes mortales.
El instituto de estadística Eustat también tendrá 18 millones, incluida una campaña para combatir las incredulidad de los jóvenes hacia las estadísticas.
El presupuesto incluye también recursos para el II Plan Interdepartamental de Economía Social, que se terminará el año que viene.
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
Euskadi registra casi 900 parados menos en tasa anual y crece el número de cotizantes
 - 
                
                                        
El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival en el Estado
 - 
                
                                        
Telefónica eleva un 1,1% sus ingresos hasta septiembre con 26.970 millones y confirma el dividendo para 2025
 - 
                
                                        
OpenAI firma un acuerdo de casi 33.000 millones de euros con Amazon Web Services para potenciar la IA