La primera piedra de este proyecto será colocada en 2026, pero el espíritu que guiará este centro de datos que operará desde Ermua para mejorar la productividad y la competitividad de las pymes industriales ya está definido: generar nuevos modelos de negocio basados en datos. Y es que gracias a esta plataforma será posible acceder a servicios y capacidades que no podrían desarrollar en solitario.

El nuevo centro será "una infraestructura digital compartida, interoperable y segura que permitirá a las pequeñas y medianas empresas del territorio avanzar hacia la economía del dato", ha resumido Leixuri Arrizabalaga, portavoz de la Diputación de Bizkaia. La inversión total estimada será de 896.415 euros, con una aportación foral de 467.500 euros, mientras que el resto del presupuesto será aportado por el municipio y la Fundación Izarra.

Desarrollo económico inteligente

Precisamente, el edificio Izarra Center, en Ermua, será el centro operativo de esta plataforma que aspira a tener un impacto transformador en la economía local y comarcal. “Ermua vuelve a situarse en el mapa de la innovación industrial de Bizkaia con una apuesta por un desarrollo económico inteligente que combina tecnología, cooperación y sostenibilidad”, ha insistido Arrizabalaga a la conclusión del Consejo de Gobierno de la Diputación.

El espacio de datos para pymes industriales de Bizkaia tiene como objetivo "diseñar, desplegar y consolidar un entorno federado para la explotación y compartición segura, controlada y trazable de datos" entre empresas industriales, administraciones y agentes del ecosistema de innovación.

Esta plataforma permitirá a las pymes mejorar su productividad, optimizar procesos industriales, ahorrar energía y generar nuevos modelos de negocio basados en datos. Más allá de estos objetivos, este espacio de datos se convertirá en una herramienta clave para promocionar la igualdad de oportunidades en el atomizado tejido de las pequeñas y medianas empresas; una palanca de cambio que, de algún modo, aspira a democratizar el acceso a la tecnología en este sector.

Experiencia y compromiso

El proyecto se apoya en la experiencia previa del laboratorio de innovación tecnológica IoT Basque Izarra Lab, impulsado por el Ayuntamiento de Ermua y la Fundación Izarra. La administración municipal actuará como “operador del espacio de datos, encargado de coordinar la infraestructura común y el modelo de gobernanza, mientras que la entidad desarrollará la plataforma base y ejecutará casos de uso demostradores en ámbitos como el mantenimiento predictivo, la eficiencia energética o la trazabilidad industrial”, han precisado fuentes forales.

El nuevo centro de datos para impulsar la digitalización de las pymes industriales nace como respuesta a los compromisos adquiridos en el Plan Estratégico Comarcal (PEC) de Debabarrena, Zona de Actuación Prioritaria (ZAP) para la revitalización industrial y económica del territorio que promueven la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno vasco y los ayuntamientos integrados en esta comarca: Ermua y Mallabia, además de los guipuzcoanos de Eibar, Deba, Elgoibar, Solaruze, Mutriku y Mendaro.