El desempleo baja en 1.200 personas y la tasa de paro en Euskadi se sitúa en el 6,98 %
En el Estado la ocupación aumentó en 118.400 puestos de trabajo, marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados
El mercado laboral creó durante el tercer trimestre del año 6.400 empleos en Euskadi hasta alcanzar 1.001.100 ocupados, mientras que el número de personas en situación de desempleo se redujo en 1.200 situándose en 75.200 personas. La tasa de paro bajó 15 centésimas con respecto a los tres meses anteriores hasta situarse en el 6,98, la más baja del Estado. La tasa de actividad se sitúa en el 55,64%, por debajo de la media estatal del 59,30%
Estos datos se recogen en la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que se señala que respecto al mismo periodo de 2024 los ocupados han sido 29.500 más y la cifra de parados ha bajado en 4.800 personas.
Por sexos
Por sexos, el desempleo femenino alcanzaba a 42.900 mujeres, con una tasa de paro del 8,13%, frente a los 32.200 hombres parados, en el que la tasa de desempleo se sitúa en el 5,88%. Al cerrar el tercer trimestre, el número de mujeres ocupadas ascendía a 485.300, con una tasa de actividad del 52,81%, y los ocupados en el colectivo masculino sumaban 515.900, con una tasa de actividad del 58,67%.
Comunidades autónomas
Andalucía (+32.300), Canarias (+15.100) y Murcia (+12.500) fueron las comunidades en las que más creció el número de desempleados, mientras que Baleares, Extremadura y Castilla - La Mancha en donde menos, con retrocesos de 10.500, 10.300 y un 5.400, respectivamente.
En cuando al empleo, Andalucía (+65.500), Comunitat Valenciana (+37.400) y Baleares (+26.200) fueron las comunidades que más empleo crearon, frente a Madrid, Canarias y Asturias en el lado contrario, con 60.700, 14.100 y un 8.200 empleos menos, respectivamente.
En el conjunto estatal, el paro subió en 60.100 personas, lo que supone un 2,3% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 118.400 puestos de trabajo (+0,5%), marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados. La tasa de paro se ha incrementado en 16 centésimas hasta el 10,45 %.
Temas
Más en Economía
-
Cuando lo barato sale caro: la trampa del bajo coste o low cost
-
Torres destaca que la economía vasca "evoluciona hacia una estructura más sólida y equilibrada"
-
Buena noticia para los trabajadores: así llegará la nómina este mes de octubre
-
Investigan a Jainaga y otros directivos de Sidenor por la venta de acero a una empresa de armamento israelí