Síguenos en redes sociales:

La renta media de los vascos aumentó hasta los 26.271 euros en 2023

Las diferencias territoriales y de género marcan la distribución de la renta en Euskadi, con Gipuzkoa y los hombres a la cabeza

La renta media de los vascos aumentó hasta los 26.271 euros en 2023EP

La renta media de los mayores de edad residentes en el País Vasco se situó en 2023 en 26.271 euros, lo que supone un incremento del 4,8 % (1.210 euros) del año anterior.

Este incremento es inferior al que se dio precisamente en 2022, del 7,5 %, año en el que la renta superó por poco los 25.000 euros.

Por territorios, en 2023 Gipuzkoa tuvo la renta personal media más elevada, con 27.545 euros, seguida de Bizkaia con 25.867 y de Álava con 24.921. Respecto a 2022, en Bizkaia se dio un incremento del 5,7 %, superior al registrado en Álava y Gipuzkoa, del 5,3 % y 3,4 %, respectivamente.

La diferencia se acentúa por capitales, ya que la renta media de los donostiarras (31.126 euros) superó a la media vasca en 4.855 euros, frente a la población residente en Bilbao (26.598 euros) y en Gasteiz (25.221 euros), con rentas más cercanas a la media vasca.

La renta disponible se acerca a los 22.000 euros

La renta disponible, la renta total menos el impuesto sobre la renta y las cotizaciones sociales, fue de 21.863 euros, el equivalente al 83,2 % de la renta total, 1.008 euros (4,8 %) superior a la de 2022.

Por territorios, Gipuzkoa, con 22.912 euros, nuevamente alcanzó una renta disponible superior a la obtenida en Bizkaia, con 21.508 euros, y en Álava (20.828 euros).

Más de la mitad de la renta personal procedía del trabajo, el 58 % concretamente, con un promedio de 15.227 euros (618 más que el año precedente). Otro 29,6 % procedía de transferencias o prestaciones sociales (7.772 euros) y un 8,1 % de rentas de capital, tanto mobiliario como inmobiliario (2.136 euros).

Según ha informado este lunes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat, en 2023 eran más de 1,6 millones las personas de 18 y más años las que percibieron algún tipo de renta, es decir, el 87,2 %, mientras que el 12,8 % de ese grupo de edad no tuvo ningún ingreso.

Además, prácticamente el 59 % de las personas tuvo una renta inferior a la media de Euskadi -incluidas las que no perciben renta alguna-, mientras que el 9 % contó con una que superaba el doble de la media, es decir, por encima de 52.542 euros.

La renta personal media varía en función de la edad y del sexo. Aumenta progresivamente a medida que lo hace la edad, hasta llegar a su máximo en la franja entre los 50 y los 54 años, a partir de la cual comienza a descender según se aleja de los tramos de edad asociados a la población activa.

La distribución de la renta también registra un reparto desigual entre hombres y mujeres. Los primeros tuvieron una renta media de 31.641 euros, en tanto que las mujeres contaban con 21.322 euros de promedio. La mayor diferencia se registra en la franja de edad entre 75 y 79 años, donde la renta media de los hombres supera en 16.853 euros a la de las mujeres.

La mitad de los hogares, con una renta superior a 42.738 euros

La renta familiar media se situó en 52.923 euros en el año 2023. Los ingresos medios para el conjunto de los hogares se situaron cerca del doble de la renta personal media. La renta disponible (después de impuestos y transferencias) fue de 44.019 euros de media anual (83,2 % de la renta total) con un aumento respecto a 2022 del 5,1 %.

De nuevo Gipuzkoa, con 55.619 euros, es el territorio con una mayor renta familiar, seguida por Bizkaia con 52.310 euros y Araba con 49.270 euros. Donostia, con 62.712 euros, es la capital con mayor renta familiar, seguida por Bilbao con 53.052 euros y Vitoria con 49.634.

Existen desigualdades en las rentas familiares dependiendo del sexo de la persona perceptora principal. Si el perceptor principal es hombre, las familias tenían unos ingresos medios de 58.314 euros, mientras que si es mujer la renta familiar media se quedó en 45.381 euros.