Síguenos en redes sociales:

Claves de la huelga general y paros parciales por Palestina

Los sindicatos siguen adelante con la jornada de movilizaciones para exigir el cumplimiento del alto el fuego, el fin de la ocupación y el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino

Claves de la huelga general y paros parciales por PalestinaUnai Beroiz

Este miércoles los sindicatos vascos han convocado paros y manifestaciones para seguir presionando en favor de la paz en Palestina, el fin de la ocupación y el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino. Por un lado, LAB, CCOO de Euskadi, UGT-Euskadi, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde e HIRU están llamando a realizar paros de tres horas en los diferentes centros de trabajo, mientras que en la convocatoria de ELA son de cuatro horas. Con la excepción de educación y sectores dependientes como comedores y transporte escolar, donde se parará la jornada completa.

A nivel estatal, CCOO y UGT han citado a los trabajadores a paros parciales, mientras que la CGT llama a la huelga general. Estas son los principales detalles de la jornada reivindicativa.

¿Sigue adelante la huelga tras el acuerdo de tregua?

LAB, CCOO de Euskadi, UGT-Euskadi, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde e HIRU anunciaron el pasado 1 de octubre la convocatoria de paros y movilizaciones para exigir el fin del genocidio en Gaza y presionar a la Comisión Europea para que rompa “en su totalidad el Convenio de Asociación Unión Europea-Israel”. Entonces, ELA explicó que también se movilizaría, pero por su cuenta para realizar “reivindicaciones más concretas y comprometidas”.

Tras conocerse el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás, con la mediación de Estados Unidos, las centrales sindicales han decidido seguir adelante con los paros y las movilizaciones, en primer lugar, porque se trata de una tregua a pesar de que se haya bautizado como plan de paz.

En este sentido, LAB explica que “hay que seguir presionando a todos los niveles para que el Gobierno israelí materialice el alto el fuego y para acabar con la colonización y el genocidio que está sufriendo Palestina durante décadas, así como para que Palestina pueda ejercer su derecho a la autodeterminación”.

En la misma línea, CCOO y UGT señalaron el pasado viernes en un comunicado conjunto que “ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino, si perpetúa la ocupación o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas”. “Se hace más necesaria que nunca la movilización en los centros de trabajo el día 15 de octubre”, concluyeron.

“La solidaridad con el pueblo palestino, ahora y en lo sucesivo, sigue exigiendo fortalecer la presión y la movilización social para detener definitivamente el genocidio, pero también para poner fin al sistema de apartheid sionista y la ocupación de tierras palestinas”, asegura ELA, que también continúa adelante con la convocatoria para “interpelar y exigir directamente a los Gobiernos de Gasteiz, Iruña y Madrid, así como a las empresas, la suspensión de todas las relaciones con Israel”. “No se puede comprar ni vender nada a Israel. En Euskal Herria las movilizaciones exigen el boicot a Israel, un mensaje que para ELA es imprescindible”, apunta.

¿A qué hora son los paros?

LAB, CCOO de Euskadi, UGT-Euskadi, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde e HIRU han convocado paros este miércoles en tres tramos horarios (de 03.00 a 06.00 horas, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas).

Por su parte, los paros de ELA serán de 03.00 a 07.00 horas (en turnos industriales, de 02.00 a 06.00 horas), de 11.00 a 15.00 horas (en turnos industriales, de 10.00 a 14.00 horas) y de 18.00 a 22.00 horas. En educación y sectores dependientes, como comedores o transporte escolar, habrá huelga general.

¿A qué hora son las manifestaciones?

Las movilizaciones de LAB, CCOO de Euskadi, UGT-Euskadi, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde e HIRU partirán a las 12.30 horas en las cuatro capitales (desde Sagrado Corazón en Bilbao, el Boulevard en Donostia, la Plaza de la Virgen Blanca en Gasteiz y desde los Golem en Iruñea).

Por su parte, el acto central de ELA tendrá lugar en Bilbao, a las 11.45 horas, frente a la sede del PSE, en Alameda Rekalde, y habrá concentraciones a la misma hora en las otras tres capitales: frente al PSN en Iruñea, el Gobierno vasco en Donostia (calle Andia) y en la subdelegación del Gobierno español en Gasteiz.