La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que caerá todo "el peso de la ley" sobre Uber ante los incumplimientos que, "presuntamente", está llevando a cabo en España.

"Uber no nos va a tomar el pelo al Gobierno de España y ya les anticipo que caerá el peso de la ley sobre esta empresa ante los incumplimientos que está manifestando en nuestro país", ha avanzado la vicepresidenta en la presentación del 'Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo 2025-2027' -que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 26 de agosto-, de la nueva imagen institucional y la web del organismo.

En 2021 se aprobó en España la llamada 'Ley Rider', tras un acuerdo con patronal y sindicatos, con el objetivo de regular la situación laboral de los trabajadores que reparten o distribuyen cualquier producto a través de plataformas digitales, conocidos como 'riders'.

Díaz ha defendido que el Ejecutivo no ha llegado, incluso, a reformar el Código Penal incorporando un precepto que regula el uso de falsos autónomos de las plataformas de reparto "para nada", sino para erradicar una "deficiencia grave".

"Al margen de la ley de este país"

"Lo hicimos ya con otra empresa (Glovo) y quiero dejar claro que lo vamos a volver a hacer ahora mismo ya con Uber", ha asegurado Díaz, tras remarcar que, por muy grande que sea una empresa, no se va a colocar "por encima de la ley". Así, ha enfatizado que el Gobierno hará "lo que tenga que hacer" con esta empresa, "porque presuntamente se encuentra al margen de la ley del país".

La vicepresidenta segunda ha puesto en valor la labor de los inspectores para la ley Rider", que "no hubiera sido posible sin su trabajo. "Es una ley que no admite escapatoria", ha asegurado.   

Registro horario

De su lado, Díaz ha recordado que el pasado martes el Gobierno aprobó la tramitación urgente del reglamento que regirá el nuevo registro horario. Por primera vez, este registro será digital, interoperable y accesible a las personas trabajadoras, a la representación legal de los sindicatos y a la propia inspección "con un solo clic".

"Tenemos que acabar con las 2,8 millones de horas extras no pagadas que le amargan la vida a más de 400.000 trabajadoras y trabajadores", ha pedido la ministra. "Con la actuación de la Inspección se convertirán en salarios recuperados y en tiempo de vida respetado", ha agregado.   

Plan Estratégico de la Inspección

Según Díaz, la inspección de trabajo española hoy cuenta con 2.482 personas, lo que supone que, en poco más de una legislatura se haya aumentado la plantilla en un 23%.

"En lo que llevamos de año la Inspección, ha realizado más de 859.517 actuaciones inspectoras; ha detectado 46.000 falsos autónomos; ha recuperado para las personas trabajadoras salarios dejados de percibir por importe de 33,5 millones de euros; ha transformado 26.000 contratos temporales en contratos indefinidos; y 33.000 contratos fijos discontinuos en indefinidos ordinarios", ha detallado Díaz.

El plan estratégico de la inspección para los años 2025 y 2027 incluye un aumento de 554 inspectores y subinspectores, así como del personal técnico y administrativo, además de una "fuerte" inversión para seguir ahondando en las mejoras tecnológicas.

Díaz ha destacado que el nuevo plan de Inspección afronta las demandas actuales con nuevos derechos y también con nuevas herramientas. Entre los objetivos del mismo, la vicepresidenta ha puesto de relieve reducir la siniestralidad laboral prevenir los riesgos emergentes -- como los vinculados al teletrabajo o las plataformas digitales-- y la lucha contra el fraude y la economía irregular.

Reforzamiento de la inspección de trabajo

Por su parte, la directora del Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Cristina Fernández González, ha destacado que este plan coincide con él en el reforzamiento del papel de la inspección de trabajo como instrumento de garantía de los derechos laborales y sociales que se reconocen a la ciudadanía .

En el capítulo de las mejoras tecnológicas, la estrategia contempla una inversión de 28,5 millones de euros para utilizar la tecnología en las nuevas formas de lucha contra las distintas formas de fraude.

Así, se prevé la creación de un laboratorio de informática forense especializado en la obtención de evidencias digitales mediante la aplicación de técnicas de informática forense que permiten examinar los sistemas informáticos. También se reforzará el personal técnico y administrativo.

Asimismo, se crearán nuevas reglas algorítmicas para el control del fraude a través de la Herramienta de Lucha contra el Fraude y se potenciarán las actuaciones informativas derivadas del cruce masivo de datos.   

Nueva imagen institucional

Junto a la presentación del Plan Estratégico 2025-2027, también se ha difundido hoy la nueva imagen institucional de la Inspección de Trabajo, que supone un nuevo diseño de los elementos que componen la identidad del organismo y es ya visible en los distintos entornos de la ITSS: las publicaciones y guías de actuación inspectora, la nueva página web de la Inspección de Trabajo -la carta de presentación a la ciudadanía-, las redes sociales y el nuevo logo de la institución. Se trata de una imagen "actualizada y modernizada" que pretende dar a conocer la labor que realiza el organismo en la defensa de las cuestiones que más preocupan a las personas trabajadoras, como la estabilidad, según el organismo.