EH Bildu ha reclamado celeridad en los tramites administrativos, especialmente en la elaboración del índice de precios de referencia del alquiler en Álava, y que el Ayuntamiento de Vitoria se comprometa a limitar los precios del alquiler de la vivienda en cuanto le sea posible.

El concejal de EH Bildu en Vitoria Xabier Ruiz de Larramendi ha dado a conocer este miércoles la moción que su grupo defenderá en el próximo pleno municipal en la que ha recordado que el Gobierno vasco podría en las próximas semanas declarar la ciudad como zona tensionada.

El Ayuntamiento de la capital de la CAV aprobó el 3 de julio la solicitud de declaración de zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad, más las entidades menores de Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardelegui, donde viven 256.000 personas, el 97,9 % de la población. Se excluye la zona rural constituida por las entidades locales menores que no están insertas en la trama urbana.

Índice de precios de referencia

Ruiz de Larramendi ha expresado su preocupación por el hecho de que se pueda llegar a aprobar la declaración y que el Consistorio no vaya a poder limitar los precios porque esté sin establecerse el índice de precios de referencia en Álava.

Por ello, ha apelado a la Diputación de Álava y al Ministerio de Vivienda a que lo elaboren cuanto antes para que en cuanto Vitoria sea declarada zona de mercado residencial tensionado se puedan limitar los precios del alquiler.

A este respecto, ha considerado una "polémica interesada" la que han mantenido en las últimas semanas al respecto la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, del PSE-EE, y Ramiro González, del PNV.

Muchas personas no pueden acceder a una vivienda digna "condicionando así sobremanera sus vidas" Alex Larretxi

"Acceso complicado"

El edil ha recordado que la situación de acceso a la vivienda en la capital alavesa ha empeorado en los últimos tiempos y que actualmente hay casi 15.400 personas inscritas en Etxebide como solicitantes de un piso de alquiler.

Ha concluido que, a pesar de que la vivienda es un "elemento básico y un derecho, el acceso a la misma es cada vez más complicado en el municipio por los elevados precios del mercado, la precariedad laboral y los bajos salarios", lo que hace que muchas personas no puedan acceder a una vivienda digna, "condicionando así sobremanera sus vidas".