Síguenos en redes sociales:

CAF logra en Bélgica un contrato por 1.700 millones

Partidos belgas habían mostrado su malestar por la vinculación de CAF con el tranvía de Jerusalén

CAF logra en Bélgica un contrato por 1.700 millonesIker Azurmendi

El gestor público de la infraestructura ferroviaria de Bélgica (SNCB) confirmó la oferta del fabricante de trenes vasco CAF como preferente para adjudicarse un contrato de 1.695 millones de euros, lo que supone “el mayor contrato de su historia”, según destacó el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.

La SNCB ha pedido a la empresa que confirme que sus actividades respetan los derechos humanos e internacionales. En un comunicado, SNCB (el homólogo al Adif español) hace hincapié en que, de cara a la adjudicación definitiva del contrato, le pide tanto esa confirmación de los derechos humanos como su compromiso de contar con proveedores locales para la fabricación de los trenes. La petición de respetar los derechos humanos e internacionales responde a las quejas mostradas por los sindicatos y partidos belgas porque CAF participa en un contrato israelí que proyecta un tranvía en el entorno de Jerusalén y que llega a la zona ocupada, siendo un proyecto declarado como ilegal por las Naciones Unidas, según Amnistía Internacional.

Por otra parte, las peticiones sobre el carácter local vienen motivadas por las presiones políticas en Bélgica para adjudicar a su competidor Alstom ese contrato, ya que esta empresa francesa tiene cuatro centros de producción en ese país que dan empleo a unas 1.900 personas, según las cifras publicadas por la compañía. La polémica comenzó cuando el Consejo de Estado de Bélgica anuló la decisión de SNCB del pasado mes de febrero de adjudicar a CAF este contrato, pidiendo al gestor de la infraestructura que justificase de una manera más detallada la elección de CAF como potencial ganador de ese contrato. Se trata de un acuerdo marco para la entrega de trenes de cercanías en ese país por un máximo de 170.000 plazas, con un compromiso inicial base de 1.695 millones. A través de sus redes, el consejero de Industria felicitó a CAF y subrayó que Euskadi es “campeón mundial en industria ferroviaria”