Euskadi cerró febrero con un superávit del 0,16%
La CAPV, Nafarroa, Asturias y Canarias son los únicos territorios que terminaron el mes con superávit
Navarra, Asturias, Euskadi y Canarias son las únicas comunidades que estaban en situación de superávital finalizar el pasado mes de febrero, según los datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas publicado este miércoles por el Ministerio de Hacienda.
El mayor superávit relativo -en comparación con el PIB- corresponde a Navarra (0,34 %, 95 millones de euros), por delante de Asturias (0,28 %, 89 millones), Euskadi (0,16 %, 161 millones) y Canarias (0,14 %, 85 millones de euros).
La compraventa de viviendas en Euskadi crece un 11,1% en febrero, hasta alcanzar las 2.179 operaciones
En el resto del Estado
El resto de comunidades incurren en déficit, mayor en términos relativos en Baleares (0,45 %), seguida de Murcia (0,40 %) y Cantabria y Extremadura (ambas con 0,38 %), y en cifras absolutas en Madrid (571 millones de euros), por delante de Catalunya (538 millones) y la Comunidad Valenciana (522).
El conjunto de la Administración Regional registra un déficit con datos a finales de febrero de 2025 de 2.569 millones, lo que equivale al 0,15 % del PIB, inferior en un 29,5 % al déficit de 3.645 alcanzado en el mismo periodo del año anterior.
El descenso sería del 18,4 % si se descuenta en ambos periodos el efecto de los anticipos a cuenta del sistema de financiación recibidos del Estado.
Este resultado responde a un aumento de los ingresos del 7 %, hasta 35.825 millones, que supera en 3,6 puntos porcentuales el crecimiento del gasto, que se sitúa en un 3,4 %, hasta alcanzar los 38.394 millones.
Temas
Más en Economía
-
Torres dice que la subida del paro en agosto es "habitual" y que en septiembre los datos serán "totalmente diferentes"
-
El Gobierno vasco manifiesta su criterio desfavorable a complementar las pensiones hasta el SMI
-
El Gobierno vasco valora que "el mercado laboral vasco sigue avanzando" pese al repunte del paro en agosto
-
La Seguridad Social pierde casi 200.000 afiliados en el Estado en agosto y el número de ocupados baja a 21,6 millones