El lehendakari, Imanol Pradales, ha realizado este lunes un llamamiento, en la inauguración de 'Gure Ardoak' en Bilbao, a consumir productos vascos en Euskadi, aunque sin dejar de "abrir mercados internacionales", ante la incertidumbre "que sacude la economía global" y la "nueva ola proteccionista" derivada de las políticas arancelarias de la administración de Donald Trump en Estados Unidos. También ha apelado a "aprovechar el renacer industrial europeo y jugar nuestras cartas en Madrid, París y Bruselas".
Pradales, junto a la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha participado en la inauguración de 'Gure Ardoak', el Salón de Bebidas de Euskadi, en el Euskalduna de Bilbao, dirigido a profesionales de la hostelería, restauración o distribución de bebidas, y que reúne a un centenar de bodegas.
La jornada, organizada por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y HAZI, es un un evento exclusivo para dar a conocer la diversidad del sector de bebidas de Euskadi, que incluye un programa de catas con especialistas dedicadas a distintas categorías de producto de Euskadi como los vinos de Rioja Alavesa, la sidra Euskal Sagardoa, los txakolis de Araba, Bizkaia y Getaria, las cervezas Basque Beer, etc.
En su intervención, el lehendakari ha querido lanzar "un doble mensaje al mundo": por un lado, el "orgullo" por "la diversidad, calidad y singularidad de las bebidas vascas", y por otro, "el enorme esfuerzo de todo un sector que está detrás de todo esto".
Además, ha alabado el esfuerzo del sector "por trabajar la colaboración, la innovación, la competitividad y el posicionamiento", así como su trabajo para "crear nuevas oportunidades y consolidar las existentes".
A su juicio, "dinamismo y compromiso, ganas y pasión por mirar hacia delante, y confianza ante la incertidumbre actual" es lo que representan el centenar de bodegas y los productores que participan en esta jornada.
Políticas de Trump e incertidumbre
En este sentido, Pradales ha admitido que el sector agroalimentario, y el de las bebidas en particular, "no es, ni mucho menos, ajeno al contexto de incertidumbre que sacude la economía global". "Lamentablemente, muchas y muchos conocéis demasiado bien el efecto de las políticas arancelarias de la administración Trump, porque ya las padecisteis en su primer mandato, como sector exportador que sois", ha indicado.
Pradales ha dicho que entienden "muy bien" su preocupación "ante esta nueva ola proteccionista". Por eso, ha querido trasladarles tres mensajes, el primero de ellos, es que debe consolidarse el consumo de productos vascos "aquí, en casa, en los restaurantes, bares y comercios de Euskadi, además de seguir abriendo mercados internacionales".
"Queremos que la primera opción en las cartas de nuestros establecimientos sea un vino, un txakoli, una sidra, una cerveza o un licor elaborado aquí, por nuestras y nuestros productores", ha subrayado, para precisar que de esto trata esta jornada, "de intercambiar conocimientos y fortalecer relaciones comerciales".
"Renacer industrial"
En su segundo mensaje, ha llamado a "aprovechar el renacer industrial europeo y jugar nuestras cartas en Madrid, París y Bruselas". En este sentido, ha afirmado que esta misma semana el comisario de Agricultura, Chistophe Hansen, expondrá su Visión para la Agricultura y la Alimentación, marcando las directrices de la futura PAC, que se aplicará a partir de 2027. Lo hará junto al vicepresidente de la Comisión, Raffaele Fitto, con quien el lehendakari se reunió hace unas semanas en Bruselas.
"Todo parece indicar que Europa va a activar medidas para proteger su mercado y garantizar su seguridad alimentaria, apostando por un nuevo modelo de políticas y ayudas al primer sector. Europa debe estar a la altura de los desafíos que nos interpelan", ha precisado.
Su tercer mensaje ha sido de "compromiso inquebrantable" con los productores vascos. "Vamos a seguir apoyándoos, escuchándoos, colaborando para hacer frente a la incertidumbre actual, y llevando vuestras reclamaciones allí donde sea necesario", ha remarcado.
Según ha resaltado, trasladarán sus necesidades a Madrid, París y Bruselas porque el sector primario forma parte de "la identidad" vasca, "no sólo porque genera empleo y riqueza, sino también porque garantiza el equilibrio territorial, el paisaje, el medio ambiente o la sostenibilidad".
"Vuestros retos y dificultades son, por tanto, también los nuestros: rentabilidad y competitividad, relevo generacional, fomentar el atractivo o la innovación de la actividad. Sigamos colaborando para fortalecer el sector y construir un futuro en el que nuestras bebidas ocupen el lugar que merecen", ha concluido.