El Banco Central Europeo cerrará previsiblemente 2024 con un nuevo recorte de tipos de 25 puntos básicos, el tercero consecutivo, hasta situarlos en el 3%, en un contexto en el que el foco de preocupación ha virado desde la inflación al crecimiento económico. El Consejo de Gobierno, que celebra hoy su última reunión de 2024 en Fráncfort, situará la tasa de depósito –que remunera el exceso de reservas a un día– en el 3%, su nivel más bajo desde marzo de 2023, según la expectativa de analistas y el mercado.
Por su parte, las operaciones principales de financiación –las inyecciones semanales de crédito– y la facilidad de crédito –la que presta a los bancos a un día– caerán hasta el 3,15 % y el 3,4 %, respectivamente. Los analistas dan por descontado que el BCE recortará los tipos de interés en un cuarto de punto en diciembre y finalizará el año con cuatro bajadas que suman un punto tras una reunión en la que también publicará sus previsiones macroeconómicas actualizadas.
INFLACIÓN
Una decisión que tomarán después de que la inflación subiera tres décimas en noviembre, hasta el 2,3%, aunque en línea con lo pronosticado por el BCE, que ya había advertido con anterioridad que la tasa podría repuntar temporalmente en la recta final del año por el efecto de los precios de la energía. Al mismo tiempo, el PIB de la Eurozona aumentó un 0,4% en el tercer trimestre frente al segundo, aunque en Alemania el avance fue del 0,2%.
No obstante, los riesgos a la baja sobre la economía se incrementaron desde la última reunión en octubre por el deterioro en los PMIs de servicios y los índices manufactureros, además de aumentar las tensiones geopolíticas y la incertidumbre generada por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
“Recientemente, el BCE trasladó su principal motivo de preocupación desde la inflación al crecimiento, y la publicación de los PMIs de noviembre no ayuda a cambiar esta percepción”, afirmó el gestor de renta fija de A&G Germán García, quien consideró que la bajada vendrá acompañada de un mensaje más suave del organismo. De hecho, en las últimas semanas han surgido voces que abrían la puerta a una reducción de tipos de 50 puntos básicos en esta reunión, aunque desde Ibercaja destacan que la coyuntura general de la economía “no justifica esa bajada” y que el BCE preferirá optar por una postura prudente y acometer solo una reducción de 0,25 puntos.