El IVA de los alimentos sube este martes: aceite de oliva, verduras y huevos pasan a un tipo del 2%
Se mantendrán con este tipo hasta el 31 de diciembre y en 2025 se recuperarán los tipos impositivos originales. La OCU cree que la recuperación del IVA en estos alimentos llega "demasiado pronto" y señala que supondrá un gasto adicional de 36 euros para los consumidores
La cesta de alimentos básicos, conformada por frutas, verduras, pan, huevos, leche y aceite de oliva comienza a recuperar este martes progresivamente su Impuesto de Valor Añadido (IVA), que será del 2% hasta final de año.
De entre todos, el aceite de oliva virgen extra es el alimento básico que más puede encarecerse por esta medida; de hecho, según los cálculos de la asociación Facua, el litro costará, de media, 25 céntimos más.
Por su parte, una docena de huevos M será cinco céntimos más cara; y un litro de leche, dos céntimos más, según el mismo informe.
Subida de precios
El dossier detalla que el litro de aceite de girasol (1,90 euros de media) y el kilo de limones (2,40 euros de media) sufrirán un encarecimiento de unos cinco céntimos.
El kilo de cebollas (1,82 euros de media), el kilo de manzanas golden (2,07 euros de media), el kilo de peras conferencia (2,14 euros de media) o la malla de ajos (1,97 euros de media) subirán unos cuatro céntimos.
La pasta sube al 7,5%
El paquete de macarrones de 500 gramos (1,23 euros de media) costará unos tres céntimos más mientras que el kilo de zanahorias (1,09 euros de media), el kilo de harina de trigo (1,14 euros de media) y el litro de leche entera (1,06 euros de media) lo harán unos dos céntimos.
La recuperación progresiva de este impuesto pone punto final a esta medida excepcional que aprobó el Ejecutivo español en enero de 2023 para hacer frente a la inflación.
Temas
Más en Economía
-
Jauregi viaja a Madrid para confirmar el aumento de potencia eléctrica para Euskadi
-
Arranca el programa de avales públicos para la compra de vivienda
-
Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes
-
El Gobierno vasco abre con la siderurgia las mesas de análisis sobre los aranceles